La canasta básica nacional sube de RD$46,420 a RD$47,534 entre enero y septiembre
Conforme a da tos del Banco Central, su incremento fue de RD$1,114

El costo de la canasta familiar nacional pasó de 46,420.68 pesos en enero a 47,534.46 pesos en septiembre de 2025, lo que representa un aumento absoluto de 1,113.78 pesos y un crecimiento de 2.4 % en los primeros nueve meses del año, según datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
De acuerdo con la información publicada, el valor de la canasta registró incrementos casi consecutivos durante el citado período. En promedio, cada mes el costo aumentó en torno a 124 pesos, impulsado por las alzas en alimentos, transporte y servicios.
Por quintiles, el costo de la canasta también muestra incrementos proporcionales. En el quintil 1 (los hogares de menores ingresos), el costo subió de 27,828.58 en enero a 28,445.17 en septiembre, un 2.2 % más, mientras que en el quintil 5 (mayores ingresos) pasó de 75,490.79 pesos a 77,191.37 pesos, un aumento de 1,700.58 pesos en nueve meses. El quintil cinco fue el que más subió, equivalente a un 2.3 %.
En contraste, el menor aumento se registró en el Quintil 1 (menores ingresos), con 616.59 pesos, equivalente a 2.2 %. Esto refleja que, aunque el incremento fue generalizado, la canasta de los hogares de mayores ingresos subió más en términos absolutos y relativos.
El Banco Central calcula el valor de la canasta familiar a partir de la Encuesta Nacional de Gastos e Ingresos de los Hogares (ENGIH 2018) y lo actualiza mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Último informe
El 07 de octubre, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el IPC registró una variación mensual de 0.34 % en septiembre 2025. Con este resultado, la inflación interanual medida desde septiembre de 2024 hasta septiembre de 2025 se ubicó en 3.76 %.
De acuerdo a datos del BCRD, el cálculo del IPC determina la inflación, es decir, este índice sirve para medir cómo han variado los precios en los bienes y servicios adquiridos por los hogares, por lo general en el espacio de un mes.
Detalla que un grupo de encuestadores expertos, coordinados por el Banco Central, visitan diariamente una muestra de establecimientos comerciales en los pueblos y ciudades de todo el país recogiendo los precios, para tener así una información veraz como base de cálculo del IPC. Este dato es tan relevante, que sirve como punto de partida para negociar los aumentos de salarios, o para revisar el importe de un alquiler año a año, entre otras utilidades.
Para el informe de octubre, el analizar los resultados de la variación mensual del IPC general en septiembre de 2025, el BCRD se observa que los grupos de mayor incidencia en la inflación fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, Educación, Restaurantes y Hoteles, Bebidas Alcohólicas y Tabaco y Bienes y Servicios Diversos.
En sentido contrario, los grupos Transporte, Recreación y Cultura y Comunicaciones registraron reducciones en sus niveles de precios, contribuyendo a que la variación del IPC general fuera de menor magnitud.



Joaquín Caraballo