×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Comercio ilícito
Comercio ilícito

Logran 50 condenas por comercio ilícito, pero hay retos financieros

Destacan logros en fiscalización y cooperación internacional

Expandir imagen
Logran 50 condenas por comercio ilícito, pero hay retos financieros
El presidente de AIRD, Julio Virgilio Brache. (FUENTE EXTERNA)

La lucha contra el comercio ilícito en la República Dominicana ha registrado avances notables en los últimos años, aunque persisten desafíos vinculados al control de actividades financieras irregulares y a la supervisión de sectores económicos vulnerables.

Durante el Foro 2025 "Combatiendo el Comercio Ilícito en RD", organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), el ministro Víctor -Ito- Bisonó, destacó que la nación ha pasado de ser un país en crisis a convertirse en un referente regional en la lucha contra el contrabando.

Según los datos presentados, se han logrado 50 sentencias condenatorias y el decomiso de más de 160 millones de productos ilegales. Solo en 2024, las autoridades destruyeron 54 millones de cigarrillos y miles de litros de alcohol adulterado, como parte de las acciones de control y fiscalización.

Por su lado, el presidente de la AIRD, Julio Virgilio Brache, señaló que la exposición al riesgo es mayor en sectores como la construcción y los servicios profesionales, donde la informalidad y las brechas regulatorias facilitan la infiltración de operaciones ilícitas, afectando la economía formal y la confianza del consumidor.

A nivel regional

En el ámbito internacional, el ministro de Comercio e Industrias de Panamá, Julio Moltó, participó en el panel resaltando que la cooperación entre ambos países "va más allá de un simple intercambio técnico", al constituir "una alianza basada en el cumplimiento de la ley, la trazabilidad y la responsabilidad compartida" entre las instituciones que enfrentan este fenómeno en la región.

Además de la nación centroamericana, Colombia y Ecuador enfrentan problemas similares en el comercio de cigarrillos y otros productos, lo que ha impulsado la cooperación para replicar controles efectivos en aduanas y zonas francas. En Panamá, por ejemplo, se decomisaron más de 300 millones de cigarrillos en el último año.

TEMAS -

Egresada de la Universidad Católica Santo Domingo. Apasionada por el periodismo humano, con experiencia destacada en temas políticos, culturales y de moda.