×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Seguridad privada
Seguridad privada

Crecen empresas informales por falta de ley de seguridad privada, advierte Adesinc

La ausencia de una legislación que regule a ese sector ha provocado que, en los últimos cinco años, las compañías informales de ese ramo aumenten

Expandir imagen
Crecen empresas informales por falta de ley de seguridad privada, advierte Adesinc
Desde la izquierda, Rafael Barón Duluc, senador y presidente de la comisión especial que estudia la reforma al Código de Trabajo; Laura Peña Izquierdo, presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom); Omar Fernández, senador; Freddy González Estrada, presidente de la presidente de Adesinc; Andrés Valentín Herrera, director general de Trabajo del Ministerio de Trabajo, y Víctor Garrido, director ejecutivo de Adesinc. Adesinc advierte que crecen empresas informales por falta de ley de seguridad privada. (FUNETE EXTERNA)

Durante el panel "Transformación laboral: retos y oportunidades de su modernización", el presidente de la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc), Freddy González Estrada, hizo un llamado a las autoridades congresionales a aprobar con urgencia la ley que busca ordenar este sector.

"Tenemos más de 16 años esperando por una normativa que brinde igualdad de condiciones, controle los abusos y fomente el cumplimiento de las obligaciones fiscales y laborales", sostuvo el dirigente empresarial al pronunciar las palabras de apertura del panel efectuado este jueves, del hotel Embassy Suites by Hilton.

González Estrada explicó que la ausencia de regulación ha abierto espacio a la competencia desleal, donde empresas informales operan sin pagar impuestos ni respetar los salarios establecidos por el Comité Nacional de Salarios.

"Esta situación, dijo, no solo afecta a las empresas formales, sino que también pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos y del patrimonio privado", dijo.

Manifestó que el Estado está dejando de percibir millones, y que con la aprobación de la ley, podría duplicar su recaudación por este concepto", afirmó el presidente de Adesinc, al destacar que el sector aporta significativamente al Producto Interno Bruto (PIB) y genera más de 90 millones de horas de vigilancia y protección cada año.

El panel contó con la participación del senador Rafael Barón Duluc (Cholitín), presidente de la comisión que estudia la reforma al Código de Trabajo; Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom; y Andrés Valentín Herrera, director general de Trabajo de la institución rectora del sector laboral.

La moderación estuvo a cargo del director ejecutivo de Adesinc, Víctor Garrido Reyes.

Aportes de las empresas de seguridad privada

El presidente de Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad dijo que el sector aportó 21,705 millones de pesos al PIB el pasado año, con un crecimiento promedio del 10.8 % en los últimos cinco años.

"Somos un sector dinámico que representa el 0.32 % del PIB, pero más aún, un pilar de empleo formal con salarios que compiten con el sector público, alcanzando un promedio de 27,075 pesos mensuales", explicó González Estrada.

Agregó que el 67.2 % del aporte al PIB del sector se origina directamente en su fuerza laboral, una cifra que supera ampliamente el promedio nacional de 28.7 %.

"Estos grandes aportes, solo vienen de la parte formal de la Seguridad Privada. Si constáramos con la Ley de La Seguridad Privada, la cual llevamos más de 16 años luchando por su aprobación, se eliminaría la competencia desleal de parte del sector informal de la Seguridad Privada y el Estado dominicano recibiría el doble de lo que está recaudando actualmente", destacó el ejecutivo.

  • Esa parte informal en los últimos cinco años han tenido un crecimiento de un 16.8 %, o sea, un 6 % superior al sector regulado.

Esto se debe, añade, a que, al no estar reguladas, no construyen al fisco y pagan un salario por debajo de lo que establece el Comité Nacional de Salarios, por lo cual le pueden cobran a los clientes, una tarifa muy por debajo de la que establece la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada.

Sobre Adesinc:

Adesinc es una organización sin fines de lucro que agrupa a las principales compañías del sector formal y organizado de la seguridad privada del país.

Fue fundada en enero de 1982 e incorporada mediante el decreto número 108-92, de fecha 2 de abril de 1992. Su membresía actual está compuesta por más de 80 empresas formales del sector, las cuales aportan alrededor de 90 millones de horas de vigilancia y protección anuales.

Adesinc agrupa empresas de seguridad en las modalidades de vigilancia, transporte de valores, asesoría, consultoría e investigación en seguridad, seguridad electrónica y distribución de equipos de seguridad, entre otras.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.