Los empresarios reiteran propuestas para reducir costos laborales sin eliminar la cesantía
Defienden ampliación del período de prueba y facilidades de pago para pequeñas empresas
El impacto económico de la salud ocupacional será tema central del XXIII Congreso Copardom

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, reiteró este lunes sus propuestas para reducir los costos laborales y fomentar la creación de empleos formales, aclarando que no buscan eliminar la cesantía en la reforma laboral, sino modificarla como parte de una estrategia para incrementar la competitividad del país.
Dijo que, durante la más reciente reunión con los legisladores, los empresarios presentaron diversas alternativas, entre ellas ampliar el período de prueba de tres a seis meses, con el objetivo de incentivar el empleo juvenil.
El argumento es que muchas empresas se abstienen de contratar jóvenes por la falta de experiencia, y que un período de prueba más largo permitiría evaluarlos mejor y brindarles oportunidades de capacitación y permanencia.
"Muchas empresas a veces se abstienen de contratar empleados jóvenes porque desconocen si son personas que van a ser aptas para una posición u otra. Si nosotros tenemos un periodo más largo de prueba, esas personas van a tener más oportunidades de que las empleen y que tengan un espacio donde puedan prepararse y que la empresa determine si son personas calificadas para quedarse en una u otra posición", explicó.
Asimismo, propusieron que, en el caso de las pequeñas empresas que enfrentan limitaciones financieras, se pueda acordar el pago de las cesantías en cuotas, sin alterar el derecho de los trabajadores ni los plazos legales establecidos. La intención —aclararon— no es postergar los pagos, sino permitir acuerdos que faciliten su cumplimiento.
"La cesantía hoy en día se tiene que pagar en 10 días laborales. Ese es el periodo que nos da la ley para pagar las prestaciones. Nosotros lo que proponemos era, sobre todo, para que pequeñas empresas, que a veces no tienen la posibilidad económica de pagar esa cesantía completa, hicieran un acuerdo de pago con ese empleado para que lo pagaran en cuotas", expresó.
La representación del sector empresarial ante la Comisión Especial del Senado destacó que estas propuestas se han formulado dentro del marco del diálogo tripartito, en el que también participan el sector sindical y el Gobierno, y que el objetivo común es contar con un código laboral moderno que promueva la competitividad y la generación de empleo.
"Nosotros no estamos cerrados. Nosotros hemos planteado diversidad de opciones con la mira de buscar una reducción del costo laboral", señaló Peña Izquierdo.
Informe final
Sobre el proceso legislativo, señalaron que están a la espera del informe final de la Comisión Especial del Senado, que podría presentarse esta semana.
"Seguimos con nuestro planteamiento de buscar la manera que se puedan disminuir los costos laborales para incentivar la creación de empresas, la creación de más empleos. Y lo que le hemos planteado a la comisión es que revise nuestras posiciones, que trate de ver si hay espacios, de adaptar alguna de esas posiciones y ver cómo podemos seguir avanzando juntos", destacó la titular de Copardom.
Ante la posición del ministro de Trabajo, quien ha reiterado que el nuevo código incorporará únicamente los consensos alcanzados en la mesa tripartita y que la cesantía no será modificada.
"Nosotros simplemente, igual que ustedes, estamos esperando ese informe de la Comisión Especial del Senado y ya lo veremos", afirmó la representante empresarial.
Accidentes laborales y congreso de Copardom
En otro orden, informó que en la República Dominicana se registraron unos 40 mil accidentes y enfermedades laborales durante el último año (2024). Aunque las cifras han disminuido desde la implementación de la seguridad social, los empresarios expresaron preocupación por el aumento de los accidentes en el trayecto, especialmente los accidentes de tránsito.
Destacó que a nivel mundial este tipo de incidentes representa cerca del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) y anunciaron que están trabajando en estrategias de prevención y capacitación dentro de las empresas para reducir estos riesgos. Las cifras detalladas serán presentadas en su próximo congreso.
"Nos complace anunciar formalmente la celebración del XXIII Congreso Copardom sobre Prevención de Riesgos Laborales, que tendrá lugar los días 14 y 15 de octubre, en el Hotel Jaragua, bajo el lema: Seguridad, Salud y Bienestar", informó la presidenta de Copardom.
Dijo que este congreso fue concebido como un espacio de debate y de referencia nacional, donde expertos nacionales e internacionales compartirán enfoques, herramientas y experiencias que permitan fortalecer la gestión de los riesgos laborales, así como mejorar la salud y el bienestar en los entornos de trabajo.
"Sabemos que los accidentes y enfermedades laborales representan no solo un drama humano, sino también un alto costo económico que, de acuerdo con la OIT, equivale a cerca del 4 % del PIB mundial. También enfrentamos el impacto del estrés laboral, que según la OMS es responsable de más de un tercio de las enfermedades profesionales a nivel global", declaró.
- Ante este panorama, añadió que el objetivo es abrir un diálogo franco, constructivo y propositivo que sume innovación, digitalización, liderazgo y cultura preventiva en las empresas dominicanas.
Además, entiende que la seguridad y la salud en el trabajo no son un gasto, sino una inversión inteligente, que se traduce en mayor productividad, reducción de costos y en entornos más sostenibles y competitivos.
"Este congreso buscará evidenciar con datos y experiencias cómo las empresas que priorizan el bienestar de su gente avanzan más rápido hacia sus metas", agregó.