×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Código de Trabajo
Código de Trabajo

Gobierno, empleadores y trabajadores coinciden en voluntad de modernización del Código de Trabajo

Empresarios esperan tener oportunidad de discutir sus propuestas antes que el proyecto se apruebe en segunda lectura en el Senado

Expandir imagen
Gobierno, empleadores y trabajadores coinciden en voluntad de modernización del Código de Trabajo
El minisstro de Trabajo, Eddy Olivares, habla durante la XX Reunión Regional de las Américas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que se celebra en Punta Cana. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Durante la XX Reunión Regional de las Américas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las autoridades dominicanas y representantes del sector empleador y sindical expresaron su respaldo a la aprobación de un nuevo Código de Trabajo, que modernizará las relaciones laborales en la República Dominicana, adecuándolas al contexto económico y productivo del siglo XXI.

El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, confirmó que la propuesta de reforma ha sido positivamente acogida por el Congreso Nacional, y que existe una voluntad firme de ambas cámaras para aprobar el nuevo código en las próximas semanas.

"Lo más importante es el mensaje claro de que vamos a tener un nuevo Código de Trabajo muy pronto. Hay un Congreso productivo, con la disposición del presidente del Senado, Ricardo de los Santos, y del presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, para conocer y aprobar este proyecto que el país necesita con urgencia", afirmó Olivares.

El ministro explicó que esta reforma busca fortalecer los derechos laborales existentes, adecuar la normativa a las nuevas formas de empleo y asegurar que temas como la cesantía se discutan con responsabilidad, sin que esto suponga retrocesos en la protección social.

Sector sindical: la prioridad es la paz laboral y la seguridad social

Gabriel del Río, representante del sector sindical, reconoció que las inquietudes del empresariado son legítimas, pero subrayó que el objetivo central debe ser mantener la paz laboral, atraer inversión y generar más empleo digno.

"La cesantía no ha sido un obstáculo para el desarrollo del país. Hemos avanzado con ella. Lo que sí debe preocuparnos a todos es la necesidad urgente de reformar el sistema de seguridad social, especialmente en temas como las pensiones", expresó.

Del Río explicó que la reciente aprobación en primera lectura en el Senado respetó los acuerdos tripartitos alcanzados, salvo una modificación puntual al plazo de la cesantía cuando el caso entra en litigio, con el fin de evitar abusos procesales.

Expandir imagen
Infografía
Laura Peña Izquierdo, representante del sector empleador, mientras da un discurso en la reunión de la OIT que se celebra en Punta Cana. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)

Laura Peña Izquierdo: el nuevo código debe equilibrar costos laborales

La presidenta de Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, valoró positivamente los avances en la aprobación legislativa y aseguró que aún hay espacio en la segunda lectura para revisar algunos puntos clave, especialmente relacionados con los costos laborales.

"Estamos confiados en que en la segunda lectura se podrán revisar observaciones técnicas que hicimos, como el reconocimiento del pasivo laboral y la necesidad de ajustar ciertos artículos, como el 86, para poner límites razonables", indicó.

Peña Izquierdo defendió la propuesta del sector empleador de ampliar el período de prueba de tres a seis meses, señalando que se trata de una medida para fomentar el empleo juvenil y permitir una evaluación más efectiva de los nuevos colaboradores.

"No es una estrategia para eliminar la cesantía, como algunos han dicho. Es una oportunidad para capacitar a jóvenes sin experiencia y facilitar su entrada al mercado laboral formal", explicó.

Un código del siglo XXI y una respuesta a la informalidad

Todos los actores coincidieron en que la reforma es necesaria para adaptar el marco laboral a las nuevas realidades tecnológicas y económicas, incluyendo la economía digital y el trabajo por plataformas.

Asimismo, se reiteró el compromiso del país con la reducción de la informalidad, uno de los principales desafíos estructurales en la región.

Peña Izquierdo resaltó el trabajo conjunto que se realiza con la OIT a través de programas como Trabajo Decente y For Life 2.0, aunque reconoció que la informalidad responde a múltiples factores, entre ellos los altos costos laborales y fiscales.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.