×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Código Laboral
Código Laboral

¿Trabajar cuatro días y descansar tres? La reforma laboral permite acuerdos más flexibles

Los empresarios plantearon más tiempo para evaluar a sus nuevos empleados

Expandir imagen
¿Trabajar cuatro días y descansar tres? La reforma laboral permite acuerdos más flexibles
Laura Peña Izquierdo, presidenta de Copardom, quien habló sobre los detalles de la reforma al Código Laboral. (FUENTE EXTERNA)

La presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, se refirió este lunes a los principales cambios propuestos en el proyecto de reforma al código laboral, actualmente en revisión en el Congreso Nacional.

Peña Izquierdo señaló que uno de los avances más importantes es la inclusión del teletrabajo dentro del marco legal, una modalidad que en el país ha sido adoptada desde la pandemia del COVID- 19, pero que hasta ahora carecía de base legislativa. 

"Ya pudimos incluirlo bastante detallado en esta primera lectura que hicieron los senadores, donde se establece que los instrumentos de trabajo y todo lo que se vaya a utilizar para ejercer el teletrabajo lo debe suplir el empleador, la empresa", afirmó durante una entrevista en el programa "El Despertador". 

También mencionó que el empleador deberá brindar formación profesional al trabajador para desarrollar eficientemente sus funciones desde el hogar o incluso desde el extranjero.

En cuanto a los costos de electricidad y conectividad, indicó que el nuevo Código establece que deben ser acordados entre las partes, dado que no toda la electricidad en el hogar es atribuible al trabajo. "Nosotros como empleadores lo que decíamos es que tenemos que adaptar el código, modernizarlo. Esa fue una de las razones por la cual nos abocamos a está revisión de Código laboral", agregó. 

Otro aspecto abordado fue la digitalización de los procesos laborales.  Según explicó con las nuevas modificaciones se eliminaron muchos trámites manuales.

De acuerdo con Peña Izquierdo, ahora los contratos de trabajo se podrán enviar de forma digital y ya no será necesario remitir planillas físicas al Ministerio de Trabajo

La jornada laboral

En cuanto a la jornada laboral, señaló que se busca mayor flexibilidad y balance entre vida personal y profesional. "Una jornada moderna como 4x3 o 3x4 permitiría a los trabajadores acordar con su empleador trabajar tres o cuatro días y descansar los restantes. Esto aporta a la calidad de vida y a la eficiencia laboral", explicó.

Las jornadas laborales 4x3 significa trabajar cuatro días a la semana y descansar; mientras que las 3x4 hace referencia a trabajar tres días y descansar cuatro. Por ejemplo, si una persona debe trabajar 40 horas semanales, en lugar de hacer 8 horas durante 5 días, podría hacer 10 horas durante 4 días y tener tres libres.

Sobre los pagos por días feriados, domingos o trabajo nocturno, aclaró que estos se mantienen sin cambios. Sin embargo, se incluyó una modificación sobre los domingos, día considerado como de descanso, pero que en el país muchas personas como comerciantes, personal médico y demás si trabajan.

Indicó que se estableció que si el día de descanso de un trabajador no es el domingo, este día se considerará como un día laboral normal. Esto fue acordado de forma tripartita.

"Eso se acordó de manera tripartita en la mesa. Fíjense que poco a poco nosotros lo que hicimos fue ir revisando el código para irlo adaptando a esas modalidades nuevas de trabajo", añadió. 

La presidenta de Copardom también habló sobre los procedimientos judiciales laborales, señalando avances que, según explicó, benefician tanto al empleador como al sistema judicial.

Ahora, en vez de requerirse el duplo de la sentencia para apelar, será suficiente con el monto simple de la sentencia. Además, indicó que se logró que en los embargos no se permita el desplazamiento de bienes, lo cual reduce costos y complicaciones para las empresas.

La cesantía

Sobre la polémica en torno a la cesantía, Peña Izquierdo aseguró que no se ha tocado ese tema en la reforma hasta el momento. No obstante, indicó que aún falta la segunda lectura del proyecto, prevista para mañana martes.

Indicó que en la práctica, hay casos en los que el empleador cumple con notificar al trabajador, pero este no acude a retirar su cheque, lo que genera una penalidad diaria para la empresa. Con la reforma, si el empleador realiza el pago mediante transferencia bancaria al trabajador y aún persiste una diferencia, la astreinte solo se aplicaría sobre ese monto pendiente, no sobre el total.

Señaló que el plazo para el pago de las prestaciones, se mantiene en 10 días.

"Ahí tenemos algo que está a favor del empresariado", añadió.  

"Eso es una manera de ayudarnos a nosotros a disminuir un costo laboral y no estamos afectando la cesantía, este es uno de los planteamientos que hemos hecho", refirió.

También, mencionó otras propuestas que han sido presentadas, como la de ampliar el período de prueba de tres a seis meses, una medida que a su consideracidn, podría incentivar la contratación de jóvenes sin experiencia laboral.

Finalmente, planteó la posibilidad de que el pasivo laboral sea reconocido como gasto deducible en el Impuesto sobre la Renta, lo que permitiría a las empresas planificar mejor sus obligaciones sin eliminar el derecho a la cesantía.


TEMAS -

Es periodista en Diario Libre.