×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Tormenta Melissa
Tormenta Melissa

Suspensión por Melissa: ¿quiénes pueden trabajar este jueves y bajo qué condiciones salariales?

Ministro de trabajo advierte tiendas y comercios no esenciales deben permanecer cerrados

Expandir imagen
Suspensión por Melissa: ¿quiénes pueden trabajar este jueves y bajo qué condiciones salariales?

Mientras la parte sur del país permanece bajo alerta roja por las lluvias de la tormenta tropical Melissa, el ministro de Trabajo, Eddy Olivares, explicó quiénes deben laborar este jueves, cuáles empresas deben permanecer cerradas, cuáles empleados pueden trabajar a distancia (teletrabajo) y cómo se aplican las normas laborales durante la suspensión dispuesta por el Gobierno.

¿Quiénes pueden trabajar hoy?

Según Olivares, las únicas empresas que pueden operar con normalidad son aquellas que ofrecen servicios esenciales.

"Estamos hablando de gasolineras, farmacias, hospitales, clínicas privadas, empresas de transporte de mercancías, seguridad privada, energía eléctrica, telecomunicaciones, colmados, supermercados y negocios de alimentos no cocidos", detalló durante una entrevista en el programa El Despertador.

Agregó que estas entidades realizan funciones permanentes durante el año y que su paralización podría afectar la atención a la población o los servicios básicos.

¿Qué pasa con el resto de las empresas?

Las demás compañías, incluyendo tiendas y comercios no esenciales, deben permanecer cerrados.

"La resolución 10-2025 establece la suspensión de las labores con el propósito de salvar vidas", recordó el ministro.

Olivares insistió en que la medida aplica para el Distrito Nacional y las provincias en alerta roja, donde se busca reducir la movilidad durante la tormenta.

¿Cómo se controla que se cumpla la medida?

El Ministerio de Trabajo desplegó inspectores para fiscalizar que los establecimientos no esenciales permanezcan cerrados.

"Hoy los inspectores están en la calle. Cualquier tienda o negocio que no esté entre los considerados indispensables y opere tendrá las consecuencias que establece la ley", advirtió.

Las sanciones incluyen actas de apercibimiento y, de ser necesario, procesos judiciales.

¿Qué ocurre con los empleados que pueden trabajar desde casa?

Olivares recordó que el teletrabajo está regulado por la resolución 23-2020 y puede aplicarse de forma voluntaria.

"El empleador puede implementarlo por acuerdo con los trabajadores en las provincias en alerta roja, siempre que las labores sean compatibles con esta modalidad", explicó.

El ministro añadió que esta disposición busca proteger la integridad del personal sin interrumpir las funciones esenciales.

¿Cómo se les paga a quienes trabajen desde casa o en servicios esenciales?

"Se les paga como un día normal de trabajo", aclaró Olivares.

El objetivo de la suspensión dijo, es preservar la seguridad, no modificar las condiciones salariales. En el caso del teletrabajo, no hay desplazamiento, por lo que no se genera riesgo ni pago adicional por horas extras.

¿Y si una empresa llama a trabajar sin estar autorizada?

"Cualquier negocio que no sea esencial y convoque a sus empleados está violando la resolución. En esos casos habrá sanciones", indicó el funcionario.

El Ministerio de Trabajo reiteró que el propósito principal es proteger la vida.

"Una tragedia puede ser la pérdida de una sola persona. El presidente ha sido claro: ante fenómenos naturales, la prioridad es evitar víctimas", afirmó Olivares.

¿Se extenderá la suspensión de labores?

El ministro explicó que la resolución rige hasta este jueves y que cualquier decisión adicional dependerá del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet).

"No podemos adelantar nada. Esperaremos el análisis situacional y las recomendaciones técnicas", señaló.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.