Propuesta para variar la cesantía choca con un pobre apoyo de diputados, sindicatos y ministro
La propuesta para variar el pago de la cesantía aún está en discusión en una comisión de la Cámara Baja

La última propuesta en la forma de pago de la cesantía, planteada en un proyecto que se estudia en una comisión de la Cámara de Diputados, chocó este jueves con un escaso respaldo de legisladores de distintos partidos, así como los sindicatos de trabajadores y el ministro de Trabajo, quienes se mostraron cerrados ante cualquier posibilidad de modificar ese beneficio para los empleados desahuciados.
Los diputados Ramón Raposo, Rafaela González, Nurca Luciano, Aníbal Díaz, José David Báez y el propio presidente de la comisión que estudia la propuesta, Mélido Mercedes, expresaron su oposición a que el pago de la cesantía se calcule con un tope de seis meses de salario, como propuso la legisladora Carmen Ligia Barceló en un proyecto de ley.
Con el amplio rechazo en la Cámara de Diputados, el punto de la cesantía parece encaminado al mismo destino que en el Senado, donde la propuesta también fue descartada en la reforma laboral aprobada.
Rechazos a la propuesta
El diputado Ramón Raposo, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), miembro de la comisión que evalúa la reforma laboral y las propuestas sobre la cesantía, calificó como "imprudente" que desde el propio Congreso surjan planteamientos para modificar ese beneficio de los empleados.
Por su parte, el diputado Aníbal Díaz, del Partido Revolucionario Moderno (PRM), también rechazó cualquier variación en la cesantía, al afirmar que el propio presidente Luis Abinader no tiene interés en modificar el cálculo de esa prestación.
"Eso es un debate cerrado. No habrá discusión sobre la cesantía", sentenció el diputado del Distrito Nacional, al aclarar que, aunque respeta las iniciativas de sus colegas, está en desacuerdo con el proyecto presentado por la legisladora Barceló.
El diputado José David Báez, de la Fuerza del Pueblo, quien también integra la comisión que estudia la reforma laboral, aseguró que "de ninguna manera" levantará su mano en señal de aprobación a posibles cambios en la cesantía y afirmó que los trabajadores dominicanos "pueden estar tranquilos", ya que, según dijo, el ánimo en la Cámara de Diputados es no tocar el tema de la cesantía.
Asimismo, las diputadas Rafaela González y Nurca Nieves Luciano, también de la Fuerza del Pueblo, recordaron que cuando el Código de Trabajo fue aprobado, en 1992, el pago de la cesantía constituyó "una conquista" de los trabajadores, ante lo que calificaron como un sistema de pensiones "fallido" que no brindaba auxilio a los empleados despedidos sin justificación.
El propio presidente de la Comisión Permanente de Trabajo, que estudia la reforma laboral, expresó que, de manera particular, no votaría por ningún cambio que afecte la cesantía. Agregó que, aunque todas las propuestas se analizarán con el mismo rigor, la referida a la cesantía no contará con su apoyo.
El rechazo crece
El ministro de Trabajo, Eddy Olivares, tiene una opinión similar a los diputados y reconoció el derecho de los legisladores a presentar propuestas, pero consideró que el debate ya está agotado.
"Este es un proyecto que se ha discutido durante más de cuatro años, con la participación de todos los sectores. Ya fue aprobado por el Senado y contiene aspectos muy importantes y convenientes para el sector empresarial", expresó.
Los sindicatos
El presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), Gabriel del Río Doñé, calificó como innecesario e "irresponsable" reabrir el debate sobre la cesantía cuando el Senado ya aprobó su permanencia.
Del Río insistió en que el sistema actual no representa un obstáculo para el crecimiento económico, y recordó que la cesantía "solo se paga cuando el empleador despide sin causa justificada".
Defensa al proyecto
La Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), a través de su presidenta Laura Izquierdo, valoró positivamente la disposición de la diputada Barceló de mantener abierto el debate sobre la reforma, considerándola "un ejercicio democrático que fortalece la pluralidad y la construcción colectiva de soluciones".
Mientras que la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) respaldó la iniciativa de la diputada y dijo que su proyecto consolida la construcción de consensos en el Congreso.
La cesantía
En medio del estudio de la reforma laboral que ya aprobó el Senado en dos lecturas, la Comisión Permanente de Trabajo de la Cámara de Diputados analiza cuatro proyectos de reforma al Código Laboral, entre los que figura uno que propone modificar el cálculo de la cesantía y establecer un tope de seis salarios.
Según el Código de Trabajo dominicano, la cesantía es una retribución que los empleadores deben pagar a los empleados únicamente cuando son despedidos sin una causa justificada.



Ismael Hiraldo