×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Magín Díaz: Gobierno está abierto a discutir indexación salarial, pero también otros impuestos

El ministro de Economía habló en el Congreso

Fuerza del Pueblo exige una propuesta concreta sobre la indexación salarial

Expandir imagen
Magín Díaz: Gobierno está abierto a discutir indexación salarial, pero también otros impuestos
El ministro de Economía, Magín Díaz, habla a periodistas en una foto de archivo. (ARCHIVO/DIARIO LIBRE)

Al ser consultado sobre la indexación salarial y las propuestas que diversos sectores para aplicarla, el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, reiteró que el Gobierno está dispuesto a evaluar alternativas siempre que no comprometan la estabilidad fiscal.

"Desde el principio he sido muy claro de que el Gobierno está abierto a ver alternativas. Alternativas que no pongan en riesgo la estabilidad fiscal", señaló Díaz.

El ministro afirmó que "es el momento de discutir opciones", pero señaló que cualquier cambio debe hacerse "de manera gradual", ya que una aplicación abrupta generaría pérdida de recursos para el Estado. 

A su salida de una reunión bicameral sobre el proyecto de Presupuesto General 2026, Magín aseguró que el Gobierno está dispuesto a escuchar propuestas y analizarlas en busca de un consenso.

"Desde el principio he sido muy claro de que el Gobierno está abierto a ver alternativas. Alternativas que no pongan en riesgo la estabilidad fiscal"Magín DíazMinistro de Hacienda y Economía

Sobre si la indexación podría incluirse en el presupuesto, Díaz precisó que no es obligatorio: "Puede ser una ley aparte. Ya eso es una decisión de los congresistas".

Hay otros impuestos a indexar 

El funcionario también indicó que la discusión no debe centrarse únicamente en la indexación salarial

"Sería bueno discutir muchas otras medidas, no una sola. Hay muchos otros impuestos que no se están indexando. Hay precios que están subsidiados, como el de la energía eléctrica, el del agua, la basura. Entonces nada más estamos hablando de un tema", expresó.

De su lado, el diputado de la Fuerza del Pueblo, José David Báez, afirmó que no quedó conforme con las respuestas sobre indexación del funcionario. 

Dijo que preguntó si el Ministerio tiene algún plan o iniciativa en estudio para atender la demanda ciudadana, pero que la respuesta fue que el Gobierno está abierto al tema "bajo un asunto general" que revise otras coyunturas. 

"Dijimos que no tenemos problema con eso. Ahora, que haya una propuesta", sentenció.

Báez sostuvo que la bancada plantea que, aunque el umbral actual del impuesto sobre la renta es de 34,685 pesos, la ley establece que debió indexarse hasta 52 mil pesos. 

"Si bien es cierto, no sean ni 34 ni 52 mil, pero que lleguemos a un intermedio y que la población sienta que le estamos poniendo atención", manifestó.

TEMAS -

 Periodista dominicana. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)