×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Energía y Minas
Energía y Minas

República Dominicana moderniza su marco legal para acelerar la transición energética

El Gobierno impulsa la actualización de las leyes de electricidad y energías renovables para fomentar la sostenibilidad

Expandir imagen
República Dominicana moderniza su marco legal para acelerar la transición energética
Además de la viceministra de Energía y Minas, Gaddis Corporán Segura, participaron en el panel Fernando Zuñiga (MPC Energy Solutions), Romina Esparza Almaraz (Black and Veatch), María Esparza (Aggreko), Ignacio Mesalle. (FUENTE EXTERNA)

La viceministra de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Gaddis Corporán, afirmó que, en el marco de la transición energética que impulsa el Gobierno, es imprescindible actualizar el marco regulatorio del sector para adaptarlo a las nuevas tecnologías y a la creciente demanda de energía sostenible.

Corporán destacó que el MEM, en coordinación con los actores estatales del sector eléctrico, está realizando mesas de trabajo para modificar la Ley 125-01 de Electricidad y revisar todos los aspectos de la Ley 57-07 de Energía Renovable.

Además, se avanza en la elaboración de una nueva Ley de Transición Energética, cuyo propósito es descarbonizar la industria eléctrica y reducir la huella de carbono del país, manifestó, según se indicó en una nota de prensa sobre el encuentro.

"Con los avances en baterías, optimizaremos el funcionamiento del sistema energético"Gladdis CorporánViceministro de Energía Nuclear del Ministerio de Energía y Minas
 

"Como Gobierno, tenemos el reto de adaptar nuestro marco regulatorio, incluyendo la Ley 125-01 y la Ley 57-07, para fomentar el desarrollo de proyectos de energía renovable en consonancia con los tiempos actuales", subrayó Corporán durante su participación en el Future Energy Summit (FES) Caribe 2025.

El evento, que se celebra en el hotel Intercontinental los días 2 y 3 de abril, también contó con la presencia del ministro de Energía, Joel Santos.

Avances en tecnologías y diversificación de la matriz energética

Corporán informó que el Gobierno ha manifestado ante organismos internacionales su interés en incorporar reactores modulares de pequeña escala (SMR), una tecnología que respaldará la transición energética y complementará el uso de energías renovables.

En el panel "Focus Caribe y Centroamérica: Visión de crecimiento, soluciones tecnológicas y oportunidades de mercado", el viceministro reafirmó el compromiso del país con la diversificación de su matriz energética, priorizando fuentes menos contaminantes y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles como hidrocarburos, búnker y fuel oil.

Se espera que proyectos en desarrollo, como el de Manzanillo, en la provincia Montecristi, sumen aproximadamente 2,167 megavatios de generación a gas natural a la red nacional.

En cuanto a incentivos regulatorios, Corporán señaló la necesidad de revisarlos y garantizar el uso eficiente de sistemas de almacenamiento energético. "Aunque actualmente las baterías no sean altamente rentables, podemos impulsar su implementación mediante mecanismos de arbitraje", explicó.

También subrayó las limitaciones regulatorias y económicas que han obstaculizado la adopción de nuevas tecnologías de almacenamiento.

Apuesta por las energías renovables

Corporán reiteró el compromiso del MEM de incrementar la participación de energías renovables al 30 % para 2030. En este sentido, anunció que este año se lanzará una nueva licitación para incorporar proyectos renovables y sistemas de almacenamiento.

Estos esfuerzos, combinados con la diversificación de fuentes limpias, están fortaleciendo la seguridad energética del país. No obstante, los panelistas coincidieron en que aún existen desafíos regulatorios y operativos que deben abordarse para maximizar estos avances y atraer nuevas inversiones.

El panel contó con la participación de expertos del sector energético, como Fernando Zuñiga (MPC Energy Solutions), Romina Esparza Almaraz (Black and Veatch), María Esparza (Aggreko), Ignacio Mesalles (JA Solar) y Paulina Muñoz (Trina Tracker), moderados por Rafael Velazco, director ejecutivo y fundador de Raveza.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.