×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La nueva línea de transmisión en San José de Ocoa mejorará el servicio eléctrico en el municipio

La línea abarca 24 kilómetros de longitud y es de 138 kilovatios

Expandir imagen
La nueva línea de transmisión en San José de Ocoa mejorará el servicio eléctrico en el municipio
El presidente Luis Abinader (centro,der.) y el ministro de Energía y Minas, Joel Santos (centro, izq.) encabezaron la inauguración de la línea de transmisión del Cruce de Ocoa-Ocoa

El Gobierno dejó inaugurada la línea de transmisión de 138 kilovatios (kV) Cruce de Ocoa-Ocoa, una red eléctrica que promete fortalecer la calidad del servicio eléctrico en el municipio, tras sustituir una línea de 69 kilovatios construida en el 1981 que ya presentaba fallas operativas.

La obra fue ejecutada por la  Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), con una inversión que supera los 293 millones de pesos.

Durante el acto de inauguración el ministro de Energía y Minas, Joel Santos, destacó ayer que la red eléctrica representa "un nuevo paso" en el fortalecimiento de la capacidad y confiabilidad del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), que impulsa el Gobierno.

"Este logro se suma a otro hito reciente: la entrada en operación de la línea de 345 kilovoltios Montecristi–El Naranjo, con 128 kilómetros de extensión, que también fortalece la infraestructura eléctrica en la región Norte", expresó Santos durante su disertación.

El equipamiento

El administrador de la ETED, Martín Robles, explicó que la nueva línea tiene 24 kilómetros de longitud y está aislada a 138 kV. Cuenta con:

  • 97 apoyos
  • 73 torres reticuladas de acero galvanizado
  • 24 postes metálicos autosoportables, diseñados para resistir vientos de hasta 200 kilómetros por hora y que sustituyen los viejos postes de madera que daban soporte a la vieja línea de transmisión.

La nueva infraestructura eléctrica también está equipada con aisladores poliméricos y conductores que permiten una capacidad de transporte de 140 megavatios, así como un cable de guarda OPGW de 24 fibras, con miras a desarrollar en el futuro nuevos nodos ópticos que mejoren la conectividad y la comunicación en la provincia de San José de Ocoa.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.