×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Karpowership
Karpowership

Autoridades y residentes en Los Negros se quejan por operación de empresa generadora

Karpowership afirma cumple con estándares medioambientales mientras el director distrital y un vocal denuncian contaminación

Expandir imagen
Autoridades y residentes en Los Negros se quejan por operación de empresa generadora
Ambas unidades de generación aportan al sistema eléctrico nacional 178 megavatios. (DANIA ACEVEDO/DIARIO LIBRE)

El costero distrito municipal de Puerto Viejo Los Negros, en la provincia Azua, enfrenta, al igual que otras demarcaciones del país, el calor sofocante de la época de verano, sumado a tandas de apagones de hasta 12 horas. A estas dos situaciones se le agrega otro ingrediente: la contaminación del aire, provocada por la generación eléctrica de las barcazas de la empresa Karpowership.    

Así denunciaron por separados el director municipal Nicolás Beltré y el vocal Alberto Matos Montilla. El primero afirma que, a pesar de las promesas de la compañía generadora de regular sus operaciones para evitar la contaminación, a la fecha se han quedado esperando.

"Cuando encienden las barcazas en horario de las tardes emiten un hedor que es muy molestoso. Le hemos pedido (a la empresa) que traten de regular ya que ellas (las plantas) molestan cuando las encienden. Ellos nos dicen que van a tratar de regularlo, pero hasta ahora nunca resuelven nada y en la tarde cuando encienden molesta", reveló Beltré.

Sostuvo que entre las 3:30 y 5:00 de la tarde, el horario en el cual suelen encender ambas unidades de generación, que aportan al sistema eléctrico nacional 178 megavatios, el pueblo es afectado por "un humo negro molestoso", con un olor a goma indescriptible.  

En tanto, Matos Montilla manifestó que la problemática de contaminación que provocan las citadas centrales se ha ido incrementando con el paso del tiempo.

"Eso se le dijo al pueblo lo que iba a suceder, al Gobierno y a todo el mundo. De noche esto es increíble, cuando eso (el humo) se mete al pueblo, entra a las casas y tenemos que salir por la combustión, que no se aguanta. Esa contaminación se le dijo al (Ministerio de) Medio Ambiente que iba a suceder"Alberto Matos MontillaVocal

La generadora tiene anclada en Puerto Viejo una barcaza y un barco, que fueron traídos al país en 2022 luego de que la compañía de origen turco ganara una licitación de emergencia convocada por el Gobierno para enfrentar el aumento de la demanda eléctrica que se generó en ese momento.

Residentes en el lugar y zonas aledañas, que prefirieron hablar en anonimato, señalaron que cuando se encienden las plantas deben abandonar el área de la playa e indicaron que en ocasiones el humo penetra hasta sus hogares.

Empresa desmiente

Ejecutivas de Karpowership desmintieron que las operaciones de la empresa estén provocando contaminación, asegurando que para que sus niveles se mantienen inferior a los límites establecidos por el Ministerio de Medio Ambiente.

"Para que las emisiones lleguen a hacer daño tienen que irse por encima de los niveles de Medio Ambiente y nosotros siempre estamos muy por debajo del límite. Nosotros hacemos mediciones todos los meses y si los números estuvieran por encima, Medio Ambiente inmediatamente viene a revisar", afirmó Marielisa Jiménez, analista de comunicaciones.

Natalia Matos, analista ambiental de la compañía, informó que realizan análisis del ruido, agua y gases de emisiones de las plantas cada seis meses, reporte que luego entregan al Ministerio de Medio Ambiente.  

"Hacemos mediciones de los gases de la chimenea mensualmente. Esas mediciones las hace un externo, por temas de transparencia y porque es un requisito de Medio Ambiente, para que no haya dudas", precisó Matos.

  • Sobre las medidas implementadas tras el derrame de sludge (una sustancia compuesta aproximadamente por un 65 % de agua y un 35% de desechos), las ejecutivas destacaron que la generadora procedió a fortalecer la manguera por se originó la fuga y duplicar la barrera alrededor de la barcaza para que, en caso de un hecho similar, evitar que la sustancia se expanda.

"Había una sola línea, ahora son dos. Ahora lo que se hizo fue fortalecerla para evitar ese tipo de incidentes", resaltaron.

Pese a la reticencia de la comunidad con la operación de la empresa en su territorio, Jiménez dijo que la relación con sus vecinos se ha ido fortaleciendo.

Apagones

La comunidad, que alberga en su territorio dos plantas de generación eléctrica, sufre de apagones de entre 10 y 12 horas, una problemática que, de acuerdo con sus autoridades, vienen enfrentando desde hace un mes.

"Esto es en el país entero. Yo no sé qué es lo que el presidente (Luis Abinader) va a hacer. Sabemos durar desde las 6 de la tarde hasta las 12 de la noche sin luz. No nos acostamos hasta que no llegue la luz porque es un calor azota a las personas", declaró Matos Montilla.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.