La demanda eléctrica del país alcanzó récord en el 2024
El día de mayor consumo de ese año se registró el 10 de octubre

En los últimos cuatro años, la demanda de energía eléctrica en la República Dominicana ha mostrado un crecimiento acelerado, superando los 600 megavatios (MW) desde el año 2020, así lo reveló el informe anual del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI).
En el año 2024, la demanda máxima alcanzó los 3,500 MW, lo que representa un crecimiento promedio de 150 MW por año, el doble del ritmo histórico, que era de 78 MW anuales.
El informe detalló que durante el 2024 se suministraron 23,067 gigavatios-hora (GWh) de electricidad, lo cual representó un crecimiento de 6.3 % en comparación con los 21,700 GWh del 2023.
Y la generación bruta de energía alcanzó los 25,397 GWh, un incremento del 6.21 % respecto al año anterior.
Tecnologías y fuentes que lideran la generación
Las tres tecnologías más utilizadas para generar electricidad en el país fueron: turbina a vapor 7,745 GWh, ciclo combinado 7,047 GWh y motor de combustión interna 6,286 GWh
En términos de fuentes primarias de energía, la matriz energética del 2024 estuvo dominada por: gas natural 41.0 %, carbón 29.6 % y fuel oíl 12.6 %.
Octubre marca el mayor consumo histórico
El pico de la demanda del 2024 se produjo en el mes de octubre, fue récord
Asimismo, el día de mayor consumo del año se registró el 10 de octubre, cuando hubo una demanda de 82.89 GWh. Y el mayor pico de demanda en una hora ocurrió el 9 de octubre, a las 9:00 de la noche, cuando se alcanzó una potencia neta de 3,500.11 MW y una potencia bruta de 3,811.60 MW, el valor más alto jamás registrado en el país.
Por otra parte, el mes de agosto fue el que contó con la mayor disponibilidad de generación alcanzando un total de 3,478 GWh.
Mientras en octubre fueron generados 2,394 GWh.
- En cuanto a los cortes de electricidad, las empresas distribuidoras reportaron 29 GWh de energía no suministrada durante el mes de julio, el valor más alto de ese año.