Desde colmados hasta hoteles: crece la detección de fraudes eléctricos
Entre enero y agosto de este año, la Pgase descubrió 605 casos de robo eléctrico

El robo de electricidad no es solo un acto delictivo que cometen los usuarios de estratos socioeconómico bajo. El fraude energético en la República Dominicana también es cometido por comerciantes y propietarios de inmuebles como villas y hoteles.
Aunque los colmados figuran como los establecimientos comerciales que más hurto u otro tipo de fraude eléctrico cometen contra las empresas distribuidoras de electricidad (EDE), las pequeñas, medianas y grandes empresas también se inscriben en ese hecho delictivo. A estos le siguen centros comerciales y negocios de expendio de bebidas alcohólicas.
Así lo registra la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico (Pgase), de acuerdo con datos suministrados a Diario Libre a través de una solicitud de información, en los cuales se evidencia un incremento en el último año de la detección de fraudes energéticos.
Entre enero y agosto de 2025, los casos de hurto u otro tipo de infracción a la Ley General de Electricidad descubiertos por la Pgase sumaron 605, cifra que representa un crecimiento de un 21.2 % con relación a los 499 registrados en igual período del año pasado, para un aumento absoluto de 106.
Este incremento de la detección de fraudes se tradujo a un mayor número de casos conciliados. Las cifras indican que la Procuraduría logró acordar en los primeros ocho meses de este año 402 casos, una cifra muy superior a los 254 del 2024, significando un alza de un 58.3 %.
Este aumento en las conciliaciones, según se puede intuir, generó una reducción en los casos que se judicializaron durante el citado período. Mientras que entre enero y agosto de 2024 se presentaron ante los tribunales 281 procesos, este año la cifra fue de 206, significando una caída de un 26.7 %.
“Se judicializan los casos que no logran conciliar y que después de judicializados la gran mayoría de los imputados deciden acordar cuando están en los tribunales”, explicó la Pgase.
De enero a julio de este año, las tres EDE perdieron 633.2 millones de dólares, debido a que compraron energía por 1,754.7 millones, de cuyo monto facturaron 1,175 millones y solo cobraron 1,124.5 millones de dólares.
Fraudes millonarios
Los reportes de prensa de la Procuraduría recogen fraudes millonarios, como el reportado en marzo de este año, en el cual la empresa de venta de jugos Zumo Gutiérrez, ubicada en Santo Domingo Norte, fue acusada de consumir 2.3 millones de pesos en energía eléctrica, a través de una conexión irregular.
Otro de los casos comunicados fue el de Agua Purificada Luz, el que mayor monto presenta. La entidad acusó el 28 de febrero de 2024 al propietario de esa empresa, ubicada en la avenida Duarte, en el sector Los Manguitos, del Distrito Nacional, de dejar de pagar cada mes a Edeeste tres millones de pesos, totalizando de 52.9 millones de pesos en fraude.
Asimismo, el Hotel La Vía, en la avenida Las Américas, en Santo Domingo Este, fue señalo por la Procuraduría de timar a Edeeste con 1.2 millones de pesos en energía mediante la manipulación en las líneas de los transformadores de corriente.
Además de esos establecimientos, las empresas Agrofem y Queso Don Eddy han sido notificados por las autoridades del Ministerio Público por identificarse conexiones ilegales “que permitían un consumo desproporcionado en relación con la energía facturada”.
Casos por EDE
Cuando los procesos se dividen por territorio de concesión, el área de Edesur es donde mayor incidencia tienen los fraudes, o al menos los detectados por la Procuraduría General Adjunta para el Sistema Eléctrico, que registró 317 casos entre enero y agosto de este año y otros 305 en igual período de 2024.
En la zona este del país, bajo concesión de la Edeeste y el Consorcio Energético Punta Cana Macao, los casos de fraude eléctrico descubierto por las autoridades ascendieron a 98 en los primeros ocho meses de 2025, una cifra que en ese mismo lapso del año pasado fue de 106.
El área de Edenorte es donde menos incidencia tienen los fraudes eléctricos, sumando apenas 35 casos este año, una caída absoluta de 125 con relación a los 160 procesos identificados de enero a agosto de 2024.

Pablo García