×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
DGII
DGII

La DGII proyecta recaudar RD$898 mil millones en 2025

Valdez Verás destacó el compromiso de la DGII con la modernización de sus procesos

Expandir imagen
La DGII proyecta recaudar RD$898 mil millones en 2025
Luis Valdés, director general de la DGII, dijo que la tecnología ofrece soluciones innovadoras y efectivas para reducir la evasión fiscal. (ARCHIVO)

La meta de recaudación de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) para este año 2025 es de 898 mil millones de pesos, de acuerdo a Luis Valdez Veras, titular de la DGII.

"Terminamos el año pasado con 846 mil millones, por lo que este año esperamos un aumento de 52 mil millones, lo cual, con mucho esfuerzo, podemos lograr", señaló.

El funcionario ofreció sus declaraciones tras participar en el Foro sobre la Administración Tributaria 3.0, organizado por el Intec, con el objetivo de debatir las oportunidades del uso de tecnología en la optimización de la administración fiscal en la República Dominicana.

La tecnología ofrece soluciones innovadoras y efectivas para reducir la evasión fiscal y mejorar la recaudación tributaria, indicó Valdés.

Explicó que es fundamental que las administraciones tributarias "continuemos invirtiendo en ellas y adaptarnos como administración a los cambios para garantizar un sistema tributario más justo y eficiente".

Dijo que, durante estos últimos años, uno de los propósitos de la gestión ha sido transformar digitalmente los servicios de la DGII, actualizarlos, desarrollar e implementar iniciativas clave que permitan un fortalecimiento de la infraestructura tecnológica, la automatización de procesos y sobre todo la experiencia del usuario, que es el mayor componente y que permitirá seguir aumentando el cumplimiento tributario.

  • Valdez Verás destacó el compromiso de la DGII con la modernización de sus procesos mediante la tecnología, y enfatizó la importancia de ampliar la base de contribuyentes como estrategia clave para mejorar la recaudación y la eficiencia fiscal del país.

Escenario Intec

El evento, que se efectuó en el Auditorio OSES del campus de Intec, contó con la participación, además, de Mónica Calijuri, especialista líder en Administración Tributaria en la División de Gestión Fiscal del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), quien compartió las experiencias internacionales sobre el tema.

Adicionalmente, se desarrolló un panel integrado por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) y Harold Vásquez, doctor en Economía de Georgia State University y profesor de la licenciatura en Economía de Intec, en el que analizaron la temática y ofrecieron sus reflexiones sobre los retos y oportunidades de la modernización tributaria en el país.

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.