×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Pago
Pago

Pago de intereses duplica gastos de capital en el país

El economista Ng Cortiñas afirma que la soberanía fiscal está en riesgo

Expandir imagen
Pago de intereses duplica gastos de capital en el país
Ingresos fiscales alcanzan los RD$291,033.7 MM. (DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO)

En la República Dominicana, los recursos destinados al pago de intereses de la deuda pública continúan creciendo de forma desproporcionada respecto al gasto de capital.

Al 13 de mayo de 2025, el Gobierno Central había destinado 91,158 millones de pesos para cubrir los intereses de la deuda, mientras que el gasto de capital apenas alcanzó los 42,377 millones de pesos. 

"Más pago en intereses que gastos de capital, demuestra menor capacidad para el crecimiento económico y la sostenibilidad de la deuda", señala el economista Haivanjoe Ng Cortiñas.

Además, revela un riesgo de pérdida de soberanía fiscal, al depender las finanzas públicas cada vez más del financiamiento externo e interno y, además, limitar al gobierno a formular políticas propias en áreas prioritarias para el país, expone.

La última infografía publicada por la Dirección General de Presupuesto (Digepres), detalla que, durante el primer trimestre del 2025, el Gobierno Central destinó 80,767.3 millones de pesos al pago de intereses de la deuda pública, una cifra que supera en 182 % la inversión pública ejecutada en el mismo período, que ascendió a 28,580.7 millones de pesos.

La data indica que, en total, entre enero-marzo el Gobierno Central realizó operaciones de gastos por un monto de  337,879.3 millones de pesos. De ese total, un 23.9 % fue absorbido solo por los intereses de deuda, mientras que la inversión pública apenas representó el 8.5 %.

Ingresos enero-marzo de 2025

La Digepres publica que, durante el periodo enero-marzo de este año, el Gobierno Central percibió ingresos fiscales por un monto de 291,033.7 millones de pesos, incluyendo las donaciones, equivalente a una disminución de 0.8 %, (2,305.6 millones de pesos) en comparación a igual periodo del año anterior y de 23.4 %, unos 1,241,364.7 millones respecto al presupuesto aprobado (Ley núm. 80-24).


TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.