CoopMaimón reporta un crecimiento de 22 % de sus activos en 2024
Anuncia iniciativas para fortalecer su sostenibilidad económica

CoopMaimón presentó los resultados del año 2024, destacando un crecimiento del 22 % en sus activos totales, que pasaron de 26,244 millones de pesos a 32,038 millones de pesos.
El presidente del Consejo de Administración, David Polanco, compartió los logros económicos de la entidad en la XXXIV Asamblea General Ordinaria y XXVII por Delegados, en la que también resalto su visión prospectiva ante los desafíos económicos globales y nacionales.
Subrayó que "cada uno por sí solo es incapaz de realizar las transformaciones que amerita esta sociedad. Solos podemos hacer muy poco; juntos podemos hacerlo todo".
- Asimismo, dijo que las aportaciones de los asociados se elevaron un 25 %, pasando de 9,927 pesos a 12,362 millones de pesos, mientras que los excedentes crecieron en más de 1,000 millones de pesos, alcanzando un total de 4,057 millones de pesos.
Polanco resaltó que estos logros son el resultado de una "gestión prudente, basada en la confianza de los socios, la eficiencia operativa y una visión de largo plazo".
Riesgos geopolíticos
Su discurso incluyó también una advertencia sobre los riesgos geopolíticos globales y su posible impacto sobre la economía nacional, en especial el encarecimiento del petróleo, el alza del dólar y la afectación de sectores clave como el turismo, las remesas y el crédito.
"Debemos anticiparnos, priorizar la producción nacional, impulsar la energía renovable y redirigir nuestras políticas hacia una economía más resiliente", indicó el presidente del consejo.
Nuevas iniciativas
Como parte de su visión prospectiva, Polanco anunció nuevas iniciativas orientadas a fortalecer la sostenibilidad económica de la cooperativa y del entorno donde opera. Entre ellas se destacan:
- propuestas de financiamiento para la tecnificación agropecuaria,
- proyectos de energía renovable y
- una nueva matriz de crédito alineada con sectores productivos.