×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
euro digital
euro digital

Piden un euro digital para evitar que otros dominen los pagos en línea en Europa

El Banco Central Europeo trabaja desde hace un lustro en un proyecto para estos fines

Expandir imagen
Piden un euro digital para evitar que otros dominen los pagos en línea en Europa
BCE y CE afirman conflictos acentúan la urgencia de avanzar en la introducción del euro digital. (EFE)

El Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE) defendieron este lunes la necesidad de que la eurozona se dote de un euro digital para evitar que proveedores de terceros países dominen el mercado europeo de pagos digitales conforme cae el uso del efectivo.

"El espacio dejado por el declive del uso de efectivo está siendo cubierto por soluciones de pago de fuera de la Unión Europea y sencillamente no podemos permitirnos ceder el control tecnológico de la economía de la UE enteramente a otros", dijo el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, en una audiencia con la comisión de Asuntos Económicos de la Eurocámara.

  • En este sentido, subrayó que los acontecimientos recientes en un "mundo más conflictivo" acentúan "la urgencia de avanzar en la introducción del euro digital", un proyecto en el que el BCE trabaja desde hace un lustro y para el que Bruselas ya ha presentado una propuesta de legislación en caso de que se decida lanzarlo, que aún debe ser aprobada por Estados y Parlamento Europeo.

"El euro digital puede ser un importante pilar para reforzar la autonomía estratégica de la UE, aumentando la resiliencia del euro frente a otras divisas, sistemas de pago, divisas de bancos centrales de terceros países y 'stable-coins' no denominadas en euros", dijo Dombrovskis.

Soluciones no europeas

En la misma línea se pronunció el miembro el directorio ejecutivo del BCE a cargo del euro digital, Piero Cipollone, quien consideró que "lo preocupante en Europa es que el hueco que deja la caída del efectivo está siendo llenado por soluciones de pago no europeas".

En concreto, para los pagos con tarjeta solo siete de los veinte países de la eurozona tienen esquemas nacionales propios que, además, no pueden ser usados en otros países del euro y también están perdiendo cuota de mercado a nivel doméstico; mientras que, en el caso del comercio electrónico, las soluciones europeas solo son predominantes en tres países, explicó.

En este contexto, el representante del BCE defendió que "la principal razón para emitir un euro digital es preservar los beneficios del efectivo en la era digital", complementando el dinero en metálico con una forma digital del mismo para poder pagar compras en línea o de manera digital en puntos de venta físicos.

Cipollone recordó que empresas privadas han intentando varias veces crear una solución de pagos paneuropea, pero las dificultades para coordinarse lo han impedido, y consideró que, aún cuando lo lograsen, emitir un euro digital seguiría teniendo sentido.

Argumentó que esta divisa digital aseguraría que el dinero sigue siendo un bien público accesible universalmente y aceptado en toda la eurozona, al tiempo que aumentaría la resiliencia de la misma puesto que supondría una alternativa fiable en tiempos de crisis.

Además, aseguraría que "todos los componentes del euro digital permanecen en manos europeas" y evitaría una concentración excesiva del mercado puesto que daría a los comerciantes más poder para negociar las tasas, citó entre otros beneficios.

En este contexto, Cipollone instó a aprobar la propuesta legislativa sobre el euro digital puesto que "cuanto antes" esté en marcha "antes sabrá el mercado hacia donde nos dirigimos y antes hará las inversiones en una dirección que refuerce a los proveedores de pagos europeos, tanto el euro digital como las soluciones privadas".

TEMAS -

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español.