×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Seguro
Seguro

Más del 90 % de las infraestructuras públicas carece de una póliza de seguro

Presidente de Cadoar afirma desde el Gobierno hay un cambio en la mentalidad de protección del patrimonio público

Expandir imagen
Más del 90 % de las infraestructuras públicas carece de una póliza de seguro
Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores. (FUENTE EXTERNA)

El Estado dominicano debe establecer una política de compra de seguros para protegerse de posibles aumentos del costo de las materias primas en los mercados internacionales y debe asegurar sus infraestructuras frente a riesgos de destrucción o daños provocados por fenómenos naturales.

Franklin Glass, presidente ejecutivo de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), reveló que más del 90 % de las edificaciones públicas no cuentan con una póliza que le permita al Estado traspasar los riesgos que pudiera causar un ciclón o temblor a una empresa de seguros.

Glass señaló que las obras estatales como puentes, túneles, elevados, escuelas y hospitales carecen de seguros. Sin embargo, afirmó que desde el Gobierno hay un cambio en la mentalidad de protección del patrimonio público.

"El gobierno ha abierto una puerta de conversación con nosotros y en reuniones que estamos realizando le estamos llevando (como propuesta) cuidar el patrimonio que hemos construido los dominicanos con nuestros impuestos, con endeudamiento, para que al momento que ocurra un fenómeno natural poder tener soluciones", reveló.  

Como referencia, el ejecutivo citó el caso haitiano, país que dijo no ha podido recuperar gran parte de su infraestructura de gobierno tras el terremoto de 2010.

En tanto, Wilfredo Baquero, presidente de la junta directiva de Cadoar, planteó que en un país con alta exposición climática como República Dominicana el sector asegurador debe consolidarse como un socio estratégico del Estado y del aparato productivo.

"El seguro debe ser un actor clave de construcción de resiliencia a nivel nacional. Ya lo hemos visto en la región con los seguros paramétricos, los programas de microseguros y las alianzas público-privadas para proteger sectores críticos", sugirió.

  • Baquero citó datos del Banco Mundial en los cuales advierte que, sin medidas de adaptación, el país podría perder hasta un 17 % de su producto interno bruto potencial para 2050 y hasta un 20 % de los ingresos del Gobierno, afectando la inversión pública y social, pero que con prevención, infraestructura resiliente y un mayor acceso a seguros inclusivos, se podrían reducir esos impactos hasta en un 60 %.

Tanto Glass como Baquero hablaron en la apertura del Congreso Cadoar 2025, que tiene como título "El cliente de seguros en 2025".

Política de protección

En el marco del citado evento, el economista Raúl Ovalle, socio-director de la firma Analytica, quien tuvo a su cargo la ponencia principal, sugirió la necesidad de que el Estado compre pólizas de seguro para protegerse del aumento de las materias primas.

Ovalles consideró que "las autoridades deberían tomarse muy en serio introducir una política de Estado de adquisición de seguros en contra de los incrementos de las materias primas (petróleo y gas). Es muy importante que el país se toma esto en serio, que se proteja".

 

TEMAS -

Licenciado en Comunicación Social, mención Periodismo por la UASD. Desde el año 2012 ha trabajado en varios medios impresos.