×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

¿Cómo alcanzar el desarrollo? Con políticas públicas efectivas

Si un país quiere desarrollarse de forma sostenida, necesitará buenas políticas públicas que permitan el crecimiento del ahorro

Expandir imagen
¿Cómo alcanzar el desarrollo? Con políticas públicas efectivas
Las acciones que llevan alivio a un grupo de ciudadanos, o que resuelven un problema particular en un momento determinado, son relevantes. (FREEPIK)

Si un país quiere desarrollarse de forma sostenida, necesitará buenas políticas públicas que permitan el crecimiento del ahorro, las inversiones, la innovación y la protección de los derechos de propiedad.

Estos son elementos hacia los cuales deben enfocarse las políticas públicas para, por medio de emprendimientos que generen valor, aumentar los empleos productivos y el ingreso de los ciudadanos. Eso es crecimiento económico.

¿Cuál es el enfoque alterno que muchas veces desea sustituir a las políticas públicas? Las acciones directas. Dar, repartir algo material a las personas elegidas para recibir una ayuda, es un tipo de acción directa. 

Las acciones directas tratan de ser paliativos para problemas que surgen de una economía que genera pocos puestos de trabajo bien remunerados.

Expandir imagen
Infografía

En contraste, reducir las trabas a las inversiones y simplificar el sistema impositivo, son políticas públicas las cuales atacan el problema de los bajos ingresos. Influyen en la forma como los emprendedores actúan para crear riqueza por medio de mayor producción y, al hacerlo, aumentan los ingresos de las personas.

Las acciones que llevan alivio a un grupo de ciudadanos, o que resuelven un problema particular en un momento determinado, son relevantes. El apoyo voluntario entre seres humanos siempre ha existido y existirá. La solidaridad es parte de convivir en sociedad y de la naturaleza humana. 

Sin embargo, las políticas públicas bien diseñadas son esenciales para solucionar los problemas por medio de la creación de prosperidad. Con otras palabras: crecimiento económico genuino a partir de la riqueza que surge de la producción.

Sin producción, sin innovación, sin trabajo creativo y físico, las sociedades no pueden salir de la condición natural de los seres humanos: la pobreza.

Con mayor riqueza, las mismas acciones directas serían mejor enfocadas y más eficientes. Habría menos necesidad de dar lo ya creado, y habría más que dar a los que cada vez menos necesiten de la solidaridad de otros.

¿Como son las políticas efectivas? Las políticas públicas deben considerar los efectos sobre todos los miembros de la sociedad, no solo los que recaen sobre algún grupo determinado.

Hay diversos grupos dentro de una economía que están bien organizados y logran disfrutar de los beneficios de determinadas políticas. Entre esos grupos están funcionarios -electos y por nombramiento-, asociaciones empresariales, sindicatos y organizaciones  que, actuando como entes interesados, participan en el diseño e implementación de políticas que les favorecen.

En adición, para que una política pública sea acertada no debe limitar la elección de consumidores y productores, la competencia y la libertad. Estos son principios para una sociedad próspera.

Por competencia nos referimos a que no exista protección para ciertas empresas, pues la única manera de limitar la competencia, y que existan monopolios, es cuando alguien cuenta con algún privilegio legal.

En consecuencia, las regulaciones, permisos, cuotas de importación y la burocracia representan elementos que limitan la libertad de emprendimiento, reducen las elecciones de inversión y consumo, y limitan, de manera legal, la competencia.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).


TEMAS -

El Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) es una respuesta a la necesidad que tiene la sociedad dominicana de procurar políticas que propendan a un desarrollo económico sostenible en un clima de libertades individuales.