×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
ABA
ABA

La Asociación de Bancos afirma que los avances en inclusión financiera es por esfuerzo mancomunado

Gremio resalta digitalización de servicios bancarios ha sido clave en los avances que exhibe el país

Expandir imagen
La Asociación de Bancos afirma que los avances en inclusión financiera es por esfuerzo mancomunado
Estudio indica que el porcentaje de personas con cuenta de ahorro en una institución financiera formal del país pasó de 38 % a 63 %. (FUENTE EXTERNA)

Los avances logrados por el país en inclusión financiera, según los últimos datos del Global Findex 2025 del Banco Mundial, son resultados directos del esfuerzo de las autoridades monetarias y la banca múltiple, para impulsar el acceso a los servicios financieros formales, valoró la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La ABA recordó que, en el caso dominicano, los últimos datos del estudio muestran avances relevantes para el país y uno de ellos es que, entre 2011 (año de la primera publicación) y 2025, el porcentaje de personas con cuenta de ahorro en una institución financiera formal pasó del 38 al 63 %.

  • También, revela que las personas que ahorraron durante los últimos 12 meses aumentaron del 16 a 27 %, superando el promedio de América Latina (24 %). Asimismo, las personas que en el último año tomaron prestado en una institución formal se incrementó de 24 a 29 %, superando a los países de la región (27 %).

La ABA consideró que estos resultados evidencian el compromiso sostenido y estratégico del sector bancario con la modernización, la digitalización y el acceso generalizado de la ciudadanía a los servicios financieros formales.

"Estos avances no hubieran sido posibles sin la apuesta de los bancos por la digitalización de sus servicios y la transformación de sus modelos de negocios, apoyándose en la tecnología para habilitar canales de atención alternativos a la tradicional sucursal bancaria", planteó la ABA.

Destacó entre los avances el internet banking, las aplicaciones móviles, servicios de mensajería instantánea y procesos como el onboarding digital.

Incentivando la formalidad

En aras de fomentar la formalidad y un mayor acceso a los servicios bancarios, incluyendo a las micro, pequeñas y medianas empresas, el gremio ha incentivado el establecimiento del Sistema de Garantías Mobiliarias para este sector; el Código We Finance, para desagregar data de acceso bancario con enfoque de género; el Score de Data Alternativo, para personas no bancarizadas, entre otras iniciativas.

La ABA explicó que la inclusión financiera se define como el grado de acceso que tienen las personas y empresas a productos y servicios financieros, tales como transacciones, pagos, ahorros, créditos, seguros, entre otros.

"Por tal motivo, los resultados positivos que se observan en el Global Findex indican que el sistema financiero-bancario nacional va por buen camino y debe ser un aliciente para que las entidades de intermediación financiera, reguladores y supervisores continúen allanando el camino para que cada vez más hogares y empresas accedan al sistema formal y puedan emprender sus proyectos de consumo o inversión"Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.