×
Compartir
Versión Impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El Congreso retomará en agosto el proyecto de reforma a la seguridad social

El proyecto de modificación tomará en cuenta aspectos para adaptar el sistema de pensiones a la realidad actual, asegura el presidente de la comisión

Expandir imagen
El Congreso retomará en agosto el proyecto de reforma a la seguridad social
El presidente de la Comisión Permanente de la Seguridad Social de la Cámara de Diputados, Rafael Castillo, resaltó que el estudio de la reforma a la seguridad social se realizará durante vistas públicas en diferentes provincias del país. (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

La reforma a la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social está contemplada entre los proyectos cuyo estudio será retomado en el Congreso Nacional para su siguiente legislatura, que inicia en este mes de agosto.

Las vistas públicas para el conocimiento de las modificaciones propuestas para la ley fueron suspendidas por la Comisión Permanente de Seguridad Social, cuyos miembros decidieron dar prioridad a los proyectos de actualización del Código Penal, el Código de Trabajo y la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas, según confirmó hoy el presidente de esta comisión, el diputado Rafael Castillo.

“La comisión ha aprobado 10 vistas públicas, una por cada región, para que todo el país se entere y todo el país pueda enterarse de esta modificación. Iniciaremos desde ya por La Vega, después estaremos por Barahona, y así sucesivamente”,  aseveró el legislador.

Tras asistir al conversatorio “Nuevas tendencias en pensiones”, organizada por la Superintendencia de Pensiones (Sipen), con el apoyo del Banco Mundial y la Comisión Interamericana de Seguridad Social (CISS), Castillo aseguró que la comisión de la Cámara Baja que estudia este proyecto de ley se ha mantenido recibiendo propuestas desde distintas facciones vinculadas al sector.

Entre ella se encuentra el Ministerio de Trabajo, las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), las Administradoras de Fondos de Pensiones y fundaciones vinculadas al sistema de seguridad social.

Informalidad y baja cotización

Castillo Reyes indicó que el sistema de pensiones dominicano cuenta con dos grandes limitantes: la baja cotización debido a una informalidad que casi alcanza el 60 % en la economía dominicana, y una baja cotización, que ronda apenas el 9.97 %.

“Hay un dato que es demoledor y es que, desde que se empezó a cotizar en el 2003 hasta la fecha, solamente ha cotizado, en una línea recta, alrededor del 10 %. Si hoy fueran las pensiones, solamente un 10 % de las personas se pensionaría con una pensión plena y eso es importante que lo observemos todos”, remarcò.

  • Indicó que el reto que tendrá el Congreso es que la reforma de la seguridad social incluya soluciones respecto a la cantidad de cotizaciones que se necesitan para garantizar una pensión y sobre cómo incentivar aún más la formalidad para asegurar la cobertura antes del 2033, año en el que se otorgarían pensiones de vejez por primera vez bajo el sistema de capitalización individual.

Además, indicó que sería relevante analizar otras modalidades de pensiones que vayan acorde con las nuevas modalidades de trabajo, como el teletrabajo o el trabajo independiente. 

“Para esta modificación, el Gobierno Central debe involucrarse. El presidente ha estado en contacto a través del ministro de Trabajo, para que trabajemos en conjunto, que la comisión pueda trabajar con el ministro, y yo pienso que sí que puede haber una modificación importante (en ese sentido”, concluyó.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.