×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La inversión directa actual de Estados Unidos en República Dominicana solo representa US$2,103 MM

Análisis de la inversión directa de EE. UU. y el camino hacia la mejora del clima de negocios

Expandir imagen
La inversión directa actual de Estados Unidos en República Dominicana solo representa US$2,103 MM
Inversión directa de EE. UU. (FUENTE EXTERNA)

Según las estadísticas de balanza de pagos del Buró de Análisis Económico de los Estados Unidos (BEA por sus siglas en inglés), a 2024 las empresas de ese país tenían 329,649 millones de dólares en inversión directa (ID) en Latinoamérica. Con un 48.3 %, México es el país de la región donde se registra la mayor parte de la inversión proveniente de Estados Unidos, seguido por Brasil y Chile. Entre los tres ocupan el 85.2 % del capital invertido por ese país en empresas de América Latina.

De los 17 destinos de la región con inversión directa de Estados Unidos, en 2024 la República Dominicana ocupaba el lugar 10 con el 0.6 % del total; lo que equivale a 2,103 millones de dólares registrados por el BEA en sus estadísticas de balanza de pagos. 

Expandir imagen
Infografía

Por otro lado, entre los principales países con más inversiones de capital estadounidense se encuentra Singapur, con 467,591 millones de dólares; Irlanda, con 466,848 millones de dólares; mientras que Luxemburgo presenta inversiones por 569,566 millones de dólares. Cada una de esas economías tiene más inversión de EE. UU. de lo que ese país tiene invertido en toda América Latina.

Los tres casos comparten diversas características, entre ellas sistemas tributarios atractivos para los negocios, instituciones fuertes y protección a los derechos de propiedad y contratos.

República Dominicana tiene una posición geográfica favorable que podría aprovechar para captar más inversión de los Estados Unidos. Sin embargo, es necesario mejorar el ambiente de negocios si se desea atraer a empresas que necesitan de certeza jurídica, procesos burocráticos más simples, menores costos y un sistema tributario menos complejo y oneroso. 

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -