RD con IVA más alto que los países centroamericanos
IVA alto, recaudación baja: la paradoja fiscal dominicana

El IVA o impuesto sobre la transferencia de bienes y servicios (Itbis) de Dominicana es del 18 %, con una tasa del 16 % para algunos productos. En comparación con los países de América Central, Dominicana presenta la tasa del impuesto sobre el valor agregado (IVA) más alta. La nación se encuentra 4.7 puntos porcentuales por encima del promedio del 13.3 % de los territorios de América Central.
Una tasa elevada del IVA puede representar una recaudación baja; el siguiente artículo de esta misma página explica el por qué El Salvador, con una tasa del 13 %, tiene un ratio de recaudación de 0.77 de sus recaudaciones potenciales, mientras en esta nación ese ratio es de solo 0.39.
En su conjunto, el sistema tributario dominicano representa una carga importante sobre los hogares, restringe el incremento de la productividad y limita desarrollar eficiencias en las recaudaciones. Desafortunadamente, las propuestas de reformas, promovidas localmente y por organismos multilaterales, buscan cubrir la falta de eficiencia recaudatoria con una fórmula que no ha dado resultados: tasas altas, nuevos tributos y un sistema cada vez más complejo.

El conjunto de impuestos de tasas altas y bases limitadas hace evidente la necesidad de una transformación para simplificar la tributación, reducir tasas, eliminar los impuestos más distorsionadores y crear, en consecuencia, un mejor ambiente para vivir y poder invertir, creando más puestos de trabajo para los dominicanos.
La tributación dominicana está diseñada para generar incentivos que incrementan la evasión, la elusión y la informalidad; y para alejar grandes inversiones, a menos que estas se realicen dentro de un régimen de exenciones.
__________
Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).