×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Carreras más estudiadas en República Dominicana

¿Por qué la medicina, derecho y contabilidad lideran en matrícula en RD?

Expandir imagen
Carreras más estudiadas en República Dominicana
Carreras universitarias (FUENTE EXTERNA)

En la República Dominicana, las carreras más estudiadas reflejan tanto las necesidades del mercado laboral como los incentivos que generan las instituciones y regulaciones vigentes. Según los datos más recientes del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), en 2024 la carrera con mayor número de matriculados fue medicina con 41,095 estudiantes, seguida de contabilidad (36,535) y derecho (33,962).

El predominio de profesiones como derecho y contabilidad estaría respondiendo a la compleja burocracia y al sistema tributario del país, que obliga a hogares y empresas a recurrir constantemente a especialistas. En el caso de medicina, su popularidad responde en gran medida a los beneficios que obtienen y a protecciones gremiales.

Un aspecto importante que no aparece en el gráfico es el peso del área de educación, que al estar dividida en múltiples programas no figura en el “top 10” de carreras individuales. Sin embargo, al sumar todas sus ramas alcanza 56,332 matriculados, lo cual la convierte en uno de los campos con mayor número de estudiantes. Su alta matrícula también se explica por los beneficios laborales y sindicales que reciben los profesionales de este sector.

En contraste, las carreras vinculadas con ciencia y tecnología muestran una débil participación. Por ejemplo, Ingeniería en Computación cuenta con 11,018 matriculados y las ciencias —que abarcan ramas como matemática, física o química— reúnen solo 4,170 estudiantes. 

Esta realidad refleja la necesidad de contar con instituciones que reduzcan distorsiones y generen un entorno donde los jóvenes orienten su formación hacia áreas que verdaderamente fortalecen la innovación, la productividad y el desarrollo económico sostenible.

Expandir imagen
Infografía
TEMAS -