El 76.8 % de las exportaciones nacionales son materias primas
Cambiar modelo de exportación ameritará las reformas correctas

De acuerdo con la Dirección General de Aduanas (DGA), en el período enero-julio del 2025, las exportaciones nacionales alcanzaron 3,003.6 millones de dólares, un crecimiento de 33 % frente al mismo período del 2024.
Dentro de estas, los bienes metálicos representaron el 46.32 %, de entre los cuales resalta el oro que aportó el 39.74 % del total nacional con 1,193.76 millones de dólares.
El 76.75 % de las exportaciones nacionales se concentró en materias primas, frente a un 20.39 % en bienes de consumo y apenas un 2.86 % en bienes de capital.
El cacao y sus preparaciones experimentaron un crecimiento del 48.45 % interanual, pasando de 169.55 millones a 251.69 millones de dólares, con una participación del 8.38 % dentro del total; la segunda más alta luego del oro.
![[object HTMLTextAreaElement]](https://resources.diariolibre.com/images/2025/08/28/imagen-crees-3-bc64e8cd.jpg)
No obstante, la dependencia de estos bienes plantea riesgos. Según el contrato de futuros de cacao (US Cocoa), al 25 de agosto de 2025 el precio de la tonelada fue de 8,024 dólares, lo que supone un crecimiento interanual de solo el 0.2 % y desde enero de este año, una caída del 28.5 %.
Las exportaciones nacionales de República Dominicana sufren de una alta concentración en productos basados en materias primas; es decir, productos de bajo valor agregado cuyos precios pueden ser volátiles. Cambiar el modelo de exportación ameritará las reformas estructurales correctas.
Exportar materias primas no es malo, pero una alta dependencia de este tipo de exportaciones limita el crecimiento de la economía en el largo plazo y la expone a la volatilidad de los mercados internacionales.
__________
Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).