×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Abancord celebra su XI Congreso Anual destacando el impacto de la IA en el sector financiero

El congreso también reunió a autoridades financieras, representantes de la banca y expertos internacionales

Expandir imagen
Abancord celebra su XI Congreso Anual destacando el impacto de la IA en el sector financiero
José Rafael Sánchez Vecchini, Business Consulting Panamá – FSO, quien ofreció en el XI Congreso Anual 2025, una exposición sobre la evolución de la inteligencia artificial en el sector financiero. (FUENTE EXTERNA)

La Asociación de Bancos de Ahorro y Crédito y Corporaciones de Crédito (Abancord) llevó a cabo su XI Congreso Anual 2025 en Santo Domingo, bajo el lema "Del riesgo a la oportunidad: La Inteligencia Artificial transformando las entidades financieras en República Dominicana".

En este marco, se destacó el papel fundamental de la adopción responsable de la inteligencia artificial para impulsar la innovación, optimizar la eficiencia operativa y ampliar la inclusión financiera en el sector bancario dominicano.

En representación de EY, José Rafael Sánchez Vecchini, Business Consulting Panamá – FSO, ofreció una exposición detallada sobre la evolución de la inteligencia artificial en el sector financiero.

Soluciones generativas

Explicó cómo esta tecnología ha superado los modelos predictivos tradicionales para dar paso a soluciones generativas y autónomas que no solo elevan la eficiencia operativa, sino que también abren nuevas oportunidades para diversificar las fuentes de ingresos y fomentar la innovación constante.

Sánchez Vecchini subrayó que aprovechar plenamente este potencial requiere un replanteamiento integral de los procesos internos, el desarrollo de talento especializado y un compromiso ético sólido que garantice transparencia, control y mitigación de riesgos.

Además, se enfatizó la necesidad de establecer estructuras robustas de gobernanza que permitan medir con precisión el retorno de inversión y gestionar posibles sesgos en los proyectos de inteligencia artificial, asegurando así su escalabilidad y sostenibilidad en el tiempo.

En ese sentido, EY afirmó su compromiso de acompañar a las entidades financieras dominicanas en esta hoja de ruta, aportando su experiencia regulatoria y tecnológica para maximizar el valor y la seguridad durante esta transición hacia la adopción avanzada de la inteligencia artificial.

El congreso también reunió a autoridades financieras, representantes de la banca y expertos internacionales, quienes de acuerdo con una nota de prensas, coincidieron en que la inteligencia artificial es una herramienta clave para: 

  • Fortalecer la supervisión financiera
  • Prevenir fraudes
  • Ampliar la bancarización en el país.
TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.