×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Presupuesto 2026
Presupuesto 2026

El Gobierno deposita en el Congreso el proyecto de presupuesto 2026

José Rijo, director de Presupuesto, entregó el documento en la Cámara de Diputados

Se prioriza la inversión en sectores estratégicos como la infraestructura, el transporte, el turismo y la agropecuaria

Expandir imagen
El Gobierno deposita en el Congreso el proyecto de presupuesto 2026
El director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, entrega el proyecto de presupuesto del 2026 en la Secretaría General de la Cámara de Diputados. (FUENTE EXTERNA)

El Gobierno sometió este viernes al Congreso Nacional el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el 2026, el cual asciende a 1 billón 744 mil millones de pesos, equivalente al 20.1 % del producto interno bruto (PIB),

La pieza fue depositada por el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, en la Secretaría General de la Cámara de Diputados. 

El proyecto estima ingresos por 1,342,258.2 millones de pesos (15.5 % del PIB) y un gasto total de 1,622,833.4 millones de pesos (18.7 % del PIB), lo que proyecta un déficit fiscal de 3.2 % del PIB, equivalente a 280,575.3 millones de pesos

El proyecto se ajusta a la regla fiscal definida en la Ley 35-24 de Responsabilidad Fiscal, indica una nota de prensa. 

Prioridades del Presupuesto

En la propuesta de presupuesto para el 2026, el gobierno dijo que prioriza la inversión en sectores estratégicos como la infraestructura, el transporte, el turismo y la agropecuaria.

Se contempla una inversión pública de 215,284.7 millones de pesos (2.5 % del PIB), un aumento respecto al presupuesto inicial de 2025. "Estas acciones forman parte del Plan Meta RD 2036, que busca duplicar el PIB nacional", agrega la información. 

  • Además, "se busca garantizar la estabilidad macroeconómica, fortalecer la productividad, mejorar la competitividad de los sectores productivos y asegurar el acceso a servicios esenciales para la población, en especial los más vulnerables".

Enfoque en políticas sociales

El Gobierno dijo que el gasto público propuesto para 2026 se alinea con las 17 prioridades estratégicas del Plan Nacional Plurianual del Sector Público 2025-2028.

Entre las principales iniciativas figuran el fortalecimiento de la reforma policial, mejoras en el sistema de salud, inversiones en agua potable, y la organización de los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe.

“El proyecto reafirma el compromiso del Gobierno con la sostenibilidad fiscal, la eficiencia del gasto público y la mejora en la calidad de vida de todos los dominicanos”, indicó el Ejecutivo en la carta de remisión enviada al Congreso.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.