Aumenta la cantidad de tarjetas de crédito y ya superan los cuatro millones de unidades
Los tarjetahabientes se han alejado de los plásticos de menor monto por las de mayor valor

El número de tarjetas de crédito activas en el país no para de crecer. La cantidad de plásticos de este tipo en manos de los usuarios registraron un incremento interanual de un 74.6 % entre el cierre de 2021 y agosto de 2025.
Durante el referido período, estos instrumentos de crédito pasaron de 2,687,010 unidades hasta las 4,008,863, representando un alza absoluta de 1,321,853, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Aunque octubre del año pasado figura como el período en el cual mayor número de ese tipo de tarjetas hubo en el país, con 4,009,326, sufriendo posteriormente una caída en los tres meses siguientes, los registros evidencian que la cifra se volvió a recuperar este año.
¿Cuál es el gran peligro de endeudarse con tarjeta de crédito?
Le clonaron la tarjeta en Santo Domingo y descubrió una red de shiperos por Telegram
¿Cuántas tarjetas de crédito deberías tener?
Hasta agosto de 2025, en el país solo había 463 plásticos menos que los que registrados en octubre del año anterior, mes el cual alcanzaron su mayor pico, según los datos del BCRD.

Estos reflejan que, en promedio, entre 2021 y 2024, la cantidad de estos instrumentos en manos de usuarios creció 330,463 cada año. En tanto, entre enero y agosto de este año se activaron 64,131 nuevos plásticos.
Menos de bajo monto
Sin embargo, las cifras también muestran que cada vez más se reduce el número de tarjetas de crédito cuyo límite no supera los 15 mil pesos, sucediendo lo contrario con los plásticos activos que sobrepasan ese monto.
Los instrumentos de pago a crédito que no sobrepasaban los 10 mil pesos se redujeron en 91,332, al pasar de 750,379 en agosto de 2024 a 659,047 a igual mes de este año, sufriendo una caída de un 12.2 %. De igual forma, los plásticos que iban desde los 10,001 pesos hasta los 15 mil bajaron un 5.1 %, equivalente a 13,166 tarjetas de crédito menos, cayendo de 258,772 unidades a 245,606.
Las de mayor monto
En sentido opuesto, las tarjetas cuyos montos van desde los 15,001 pesos y superior a los 150,000 registran un incremento en la cantidad de plásticos activos, siendo estas últimas la que mayor aumento absoluto registraron en el último año, de acuerdo a los datos del BCRD.
Los plásticos activos cuyo monto de crédito disponible sobrepasa los 150,001 pesos tuvieron un alza de 43,663 unidades entre agosto de 2024 e igual mes de este año, pasando de 632,140 a 675,803, representando un aumento de un 6.9 %.
A estas le siguieron las que oscilan entre los 15,001 hasta los 25,000, que pasaron de 517,239 en agosto del año pasado a 554,446 en igual mes de 2025, representando un alza de 37,207 unidades, equivalente a un 7.2 %.
En tanto, las que tienen un monto aprobado que oscila entre los 50,001 pesos hasta los 75,000 pasaron de 359,152 a 394,108 durante el referido período, equivalente a 34,956 plásticos adicionales y representando un crecimiento de un 9.7 %.
Los bancos múltiples dominan
Los bancos múltiples son las entidades de intermediación financiera que mayor cantidad de tarjetahabientes de crédito registran. De las poco más de cuatro millones de plásticos de este tipo activos hasta agosto, estos agrupaban el 88.5 % del total, equivalente a 3,548,374 unidades, de acuerdo con los registros del Banco Central dominicano.
A estas entidades le seguían las asociaciones de ahorro y préstamos, con 452,050 plásticos activos de tarjetas de crédito, representando en 11.2 % del total. Los restantes 8,439 instrumentos de pago a crédito estaban en poder de clientes de los bancos de ahorro y crédito, los cuales solo equivalían al 0.2 %.