×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Fraudes
Fraudes

VIDEO | La inteligencia artificial fortalece la prevención de fraudes en los sistemas de pago

Ejecutivos de Visa coincidieron en que expande la tokenización de las transacciones digitales

Esperan que contribuya a aumentar la inclusión financiera en el país

Más allá de generar experiencias cada vez más personalizadas para los usuarios y dar una respuesta más rápida y efectiva a las reclamaciones que surgen con el uso de los sistemas de pago digitales, se espera que la integración de modelos de inteligencia artificial generativa (IA) contribuyan a que la banca reduzca y prevenga los casos de fraude cibernético.

En efecto, la IA agrega "una capa adicional de protección" a las transacciones en línea al expandir la tokenización, una tecnología que reemplaza los datos financieros reales por un código único, irrepetible y temporal que permite validar la operación sin exponer o revelar los datos financieros de los usuarios.

Se ha comprobado que la tokenización reduce los fraudes financieros en más de un 30 % en los sistemas de pago a nivel global, de acuerdo con el gerente país de Visa en República Dominicana, Gustavo Turquía.

"Diciéndolo de otra forma, la tokenización va a tener el mismo efecto para el mundo online que el chip tuvo para el mundo físico (...) va a aumentar los niveles de autorización (de las transacciones)", agregó el vicepresidente del área de Consultoría de Visa en América Latina, Rodrigo Santoro.

Ambos ejecutivos consideraron que esto cobra especial importancia en la República Dominicana, que es el séptimo país en América Latina en el que más ha crecido el uso de la inteligencia artificial, una tecnología que ya está implementando la banca digital, conforme al AI Readiness Index realizado por la Universidad de Oxford.

Oportunidad para la inclusión digital

Turquía puntualizó que esto ha sido posible gracias a que el país cuenta con un entorno digital en expansión, con el 80 % de los ciudadanos utilizando teléfonos inteligentes y en el que el 86 % de los tarjetahabientes de Visa implementa los pagos sin contacto, por lo que existe ya un entorno digital creado que incentiva a la formalización de las pequeñas y medianas empresas (pyme).

Asimismo, recordó que Visa ha contribuido con el Gobierno a través del programa Supérate, que lo definió como "un caso de éxito global" en la distribución de subsidios, porque una misma tarjeta cuenta con "más de diez bolsillos diferentes" para la entrega de los bonos de alimentación, gas o energía.

"Hay una inteligencia (artificial) detrás de la tarjeta que proporciona inclusión financiera", subrayó.

Indicó que la compañía también ha creado la plataforma INCO Visa, que busca educar, incluir y ayudar a las mujeres emprendedoras a tener un mejor manejo de su negocio, como parte de las contribuciones a la reducción de la economía informal en el país.

Visa AI Immersion Day

Visa celebró un día inmersivo de la inteligencia artificial (Visa IA Immersion Day, en inglés) con el objetivo de compartir, tanto a clientes de la banca como a adquirientes de las fintech, los avances de la IA en el sistema financiero, cuáles son las principales tendencias y el cómo implementar esta tecnología cada vez más en los servicios financieros. El evento estuvo enfocado en conocer las ventajas de la inteligencia artificial, basado en:

  • Aprovechar la hiperpersonalización que permite la IA para mejorar la experiencia de los usuarios
    Optimizar los procesos operativos con esta herramienta
    Generar una mejor satisfacción en los usuarios.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.