×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

El informe del Departamento de Estado sobre el clima de inversión

Los inversionistas aún señalan opacidad y lentitud judicial en República Dominicana

Expandir imagen
El informe del Departamento de Estado sobre el clima de inversión
El Departamento de Estado de EE.UU. publicó su "Declaración sobre el Clima de Inversión para la República Dominicana 2025", un informe anual que sirve de guía para los inversionistas estadounidenses. (SHUTTERSTOCK)

En días recientes, el Departamento de Estado de los Estados Unidos publicó el documento Declaración sobre el Clima de Inversión para la República Dominicana (Investment Climate Statement for the Dominican Republic) correspondiente al año 2025. En el documento, de 30 páginas, son señalados elementos que benefician a la inversión directa en el país, y también son resaltadas oportunidades o tareas pendientes.

El documento, de publicación anual, expresa: "El gobierno ha realizado un esfuerzo concertado para abordar los problemas de corrupción y transparencia –que son desafíos fundamentales para la prosperidad social, económica y política– mediante la promoción de la independencia de los fiscales, el nombramiento de profesionales técnicamente competentes en posiciones de liderazgo y la promulgación de una ley de decomiso de activos civiles". 

El anterior es el principal elemento positivo de cambios recientes destacado en el resumen ejecutivo del documento del Departamento de Estado.

Con respecto a elementos de mejora, la declaración resalta aspectos señalados por los inversionistas. En el resumen ejecutivo, el informe expresa que los inversores "continúan señalando la falta de transparencia y la deficiente implementación de las leyes existentes como desafíos clave en el clima de inversión". 

"Las quejas -agrega- incluyen percepciones de corrupción generalizada tanto a nivel nacional como local del gobierno; una falta de competencia técnica dentro del gobierno; retrasos en los pagos gubernamentales; obstáculos burocráticos; y procedimientos no estandarizados en la valoración aduanera y la clasificación de importaciones".

Es decir, que a pesar del avance mencionado en el tema de corrupción, este sigue siendo percibido como uno de los principales problemas por quienes invierten en la República Dominicana

Otros aspectos jurídicos e institucionales son resaltados por el informe. En el mismo resumen ejecutivo se señala: "Las débiles leyes de tenencia de la tierra y la interferencia con los derechos de propiedad privada siguen siendo un problema. Además, los inversores perciben que la toma de decisiones administrativas y judiciales es inconsistente, opaca y excesivamente lenta".

Expandir imagen
Infografía

El informe describe la situación en la que se encuentra el clima de inversión en el país. Es bastante abarcador y tiene un enfoque particular hacia los inversionistas de Estados Unidos, con señalamientos directos, para que estos los tengan en consideración al momento de invertir en el país. 

Es una costumbre del Departamento de Estado realizar informes como este para diferentes países en los cuales existen inversiones de origen estadounidense. En tal sentido, es importante resaltar que la mayor parte de la inversión extranjera directa registrada en Dominicana procede de Estados Unidos.

En su sección primera, titulada "Apertura y Restricciones a la Inversión Extranjera", el documento resalta aspectos que el Crees ha señalado como elementos importantes para que aumente la inversión en el país. El documento señala: "Algunos expertos han sugerido que el país podría atraer mayores volúmenes de inversión extranjera directa (IED) si tomara medidas para reducir las altas tasas de impuestos corporativos y simplificar la complejidad de su sistema tributario, además de implementar reformas estructurales para simplificar los procesos burocráticos y reducir los altos costos de transporte y electricidad".

Las recomendaciones, las oportunidades de mejoras señaladas, son importantes para que en próximas ediciones de este informe sean resaltados más elementos de avance con respecto al clima de inversión en República Dominicana.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -