×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Rentabilidad explica 63.8 % del patrimonio acumulado en pensiones

Fondos de pensiones superan RD$1.2 billones, pero financian más al gobierno que al desarrollo

Expandir imagen
Rentabilidad explica 63.8 % del patrimonio acumulado en pensiones
Las cuentas de pensiones de capitalización individual en la República Dominicana alcanzaron un monto récord de RD$1.2 billones en agosto de 2025, demostrando un crecimiento sólido desde su creación en 2003. (SHUTTERSTOCK)

En agosto de 2025, las cuentas de capitalización individual acumularon 1.2 billones de pesos, cifra que refleja el notable crecimiento del sistema de pensiones desde su inicio en el 2003. De ese total, 436,800 millones de pesos corresponden a los aportes directos de empleadores y trabajadores (36.2 %), mientras que 766,811 millones de pesos —un 63.8 %— provienen de la rentabilidad generada por las inversiones realizadas por las administradoras de fondos de pensiones (AFP).

Este resultado confirma que el ahorro de los trabajadores no solo se preserva, sino que se multiplica a través del tiempo gracias a la capitalización. La rentabilidad se ha convertido en el principal motor de crecimiento del patrimonio de los afiliados, reforzando la relevancia de contar con un sistema basado en capitalización individual y no en reparto, como existía en el pasado.

Expandir imagen
Infografía

Sin embargo, este avance convive con limitaciones estructurales. Gran parte de los recursos de las AFP está invertida en títulos del Estado, lo que implica que el ahorro de los trabajadores se utiliza, en buena medida, para financiar déficits fiscales y cuasi-fiscales. Esto reduce las oportunidades de destinar dichos fondos a proyectos productivos que podrían generar mayor crecimiento económico, empleos de calidad y mejores rendimientos para los propios afiliados.

El desafío está en impulsar un mercado de capitales más dinámico y diversificado, con reglas claras y simples que incentiven la formalidad y la inversión privada. De lograrse, el ahorro de los trabajadores no solo sostendría su bienestar futuro, sino que también se convertiría en un motor de inversión, productividad y desarrollo económico para todo el país.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -