El oro alcanza los US$4,000 por primera vez en la historia
El oro sube 45.9 % en lo que va del 2025 gracias a la demanda oficial e inversionista

El pasado 7 de octubre, el oro superó por primera vez los 4,000 dólares por onza troy en el mercado de futuros.
La reciente escalada del oro se explica por una combinación de factores. La expansión monetaria global y las expectativas de nuevos recortes en la tasa de interés de la Reserva Federal han debilitado al dólar y reforzado el atractivo del metal como reserva de valor. Paralelamente, diversos bancos centrales han incrementado sus compras de oro para diversificar sus reservas y reducir su exposición a los activos denominados en dólares; un efecto amplificado por las tensiones geopolíticas.
En lo que va del 2025, el precio del oro ha subido un 45.9 %, impulsado tanto por esta demanda oficial como por un renovado interés de los inversionistas ante un entorno de menor rentabilidad real.

Estos factores apuntan a que la tendencia creciente podría extenderse a largo plazo.
El oro ya se ha consolidado como el segundo activo de reserva más importante del mundo, solo detrás del dólar y ya por encima del euro. Su independencia de los gobiernos, su estabilidad en tiempos de crisis y su capacidad de mantener valor a largo plazo lo convierten en una apuesta segura en medio de la incertidumbre global.
Para República Dominicana, el alza de los precios del oro representa una oportunidad para aumentar los ingresos por exportaciones mineras y fortalecer su posición externa. Sin embargo, el beneficio real dependerá de la capacidad de producción nacional, de los costos operativos del sector y de la existencia de un marco institucional que garantice estabilidad, seguridad jurídica y condiciones favorables para la inversión.
__________
Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).