×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

La nómina de empleados públicos sería el mayor gasto del Gobierno dominicano en el 2026

Más del 60 % del gasto estatal se concentra en sueldos, subsidios e intereses

Expandir imagen
La nómina de empleados públicos sería el mayor gasto del Gobierno dominicano en el 2026
Más del 60 % del gasto estatal se destinará a sueldos, subsidios e intereses. (FUENTE EXTERNA)

De acuerdo con el proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado depositado en el Congreso Nacional, el mayor gasto del Gobierno dominicano en el 2026 correspondería a las remuneraciones a empleados públicos, que representarían el 23.2 % del total, equivalente a 376,964 millones de pesos. 

En segundo lugar se ubican otras transferencias y subsidios con 21.8 %, seguidas del pago de intereses de la deuda, que alcanzaría 20.0 % del gasto público proyectado.

En conjunto, estos tres componentes concentrarían más de seis de cada 10 pesos gastados por el Gobierno, lo que evidencia una estructura de gasto fuertemente atada a compromisos corrientes y de limitada flexibilidad. 

Expandir imagen
Infografía

Los gastos de capital, por su parte, representarían el 13.3 %, lo que sugiere que una porción relativamente pequeña del presupuesto se orienta a la creación de infraestructura o activos.

Por su parte, las transferencias al sector eléctrico continuarían siendo elevadas —5.2 % del gasto total—, destinadas a cubrir pérdidas y subsidios que no han resuelto las ineficiencias del sistema. Estos recursos representan una carga recurrente en las finanzas públicas, es decir, para el contribuyente.

De aprobarse el proyecto, el patrón de gasto muestra la necesidad de avanzar hacia una gestión más prudente y sostenible de las finanzas públicas, orientada a contener el gasto corriente, revisar los subsidios y transferencias y priorizar la eficiencia en el uso de los recursos. Solo así podrán crearse las condiciones para un crecimiento basado en la inversión, la productividad y el ahorro privado, y no en el aumento permanente del gasto estatal.

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -