El "clavito" de los hombres sigue superando al de las mujeres en el sistema financiero
Los hombres mantenían un promedio de ahorro de 153,809 pesos superior a los 109,568 pesos de las féminas

En la cultura dominicana impera la teoría de que las mujeres siempre tienen un "clavito" (dinero guardado) para fines de emergencia o gastos imprevistos. Pero, en el sistema financiero nacional, ese ahorro tiene rostro masculino, con una brecha de género que se ha ido ampliando.
En promedio, las mujeres poseen en sus cuentas de ahorro 61,282 pesos, una cifra que en el caso de los hombres fue de 78,249, para una diferencia de 16,967 pesos. Así está contenido en el informe "Tendencias del ahorro en República Dominicana: perspectiva desde las captaciones del sistema financiero", primer semestre 2025, elaborado por la Superintendencia de Bancos (SB).
Sin embargo, en los instrumentos a plazo la brecha es aún mayor: mientras las féminas registraron 1.1 millones de pesos, los masculinos poseían 2.1 millones, para una brecha de 990,097 pesos, lo cual sugiere que los hombres concentran montos promedio significativamente más elevados en todas las categorías.
Al evaluar el comportamiento en el balance promedio de instrumentos de captaciones seleccionados (cuentas de ahorro y depósitos a plazos) diferenciados por género, ambos mantienen una tendencia creciente, observando que la brecha se ha ido ampliando, precisa el documento de la SB.
El ahorro formal se incrementó en tres décadas por digitalización y educación, según bancos
En términos generales, los hombres mantenían a junio un promedio de ahorro, tanto en cuentas como en instrumentos a plazo, de 153,809 pesos, superior en 44,241 al de las mujeres, que era de 109,568 pesos.
La brecha de género en las captaciones podría estar relacionado con diferencias en la capacidad de ahorro, acceso a educación financiera o incluso factores estructurales vinculados a los niveles de ingreso, según establece el informe.
En balance
En depósitos a plazo, los hombres contaban con un balance acumulado de 498 mil millones de pesos al pasado junio, un monto que superaba en 161 mil millones los poco más de 337 mil millones de pesos que tenían las mujeres en iguales instrumentos.
Asimismo, los masculinos sobrepasaban a las mujeres en dinero guardado en cuentas de ahorro en el sistema financiero dominicano, sumando hasta el sexto de este año 424 mil millones de pesos, superior a los 361 mil millones de las féminas, equivalente a 63 mil millones de pesos adicionales.
El indicador también sugiere una persistente brecha en los saldos por género, considerando que los hombres mantienen un balance superior al de las mujeres durante todo el trayecto evaluado. Esta brecha observa una tendencia creciente y que se va ensanchando más rápido desde febrero de 2022, puntualiza el análisis de la SB.
Promedio por provincia
Aunque no figura dentro de las principales provincias en monto ahorrado y cantidad de instrumentos utilizados, Santiago Rodríguez es la segunda demarcación dominicana con mayor balance promedio guardado o invertido en el sistema financiero nacional, con 230,223 pesos, solo superada por el Distrito Nacional, con 437,056 pesos.
A estas dos les sigue Montecristi, que registró a junio de 2025 un balance promedio de ahorro de 212,411 pesos y Santiago con 201,747 pesos, según el informe "Tendencias del ahorro en República Dominicana: perspectiva desde las captaciones del sistema financiero".

Pablo García