¿Por qué la banca ha crecido más que la economía?
El crecimiento del crédito se concentró en el financiamiento comercial a empresas

Aunque la economía dominicana apenas creció un 2.2 % de enero a septiembre de 2025, los servicios financieros se convirtieron en el sector con mayor dinamismo, con una expansión de 7.4 %, de acuerdo con los datos del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
La explicación principal está en las medidas de flexibilización monetaria adoptadas por el Banco Central y la solidez del sistema financiero, que ha mantenido la capacidad de canalizar crédito hacia empresas y hogares en un entorno de baja inflación y desaceleración económica.
El contexto
El gobernador del BCRD, Héctor Valdez Albizu, recordó que en 2025 la economía mundial ha estado marcada por tensiones geopolíticas, condiciones financieras externas más restrictivas de lo previsto y cambios en las políticas arancelaria, migratoria, fiscal y regulatoria.
Banco Central: la economía dominicana creció 2.2 % entre enero y septiembre del 2025
Aun así, el país ha mantenido estabilidad de precios: la inflación se situó en 3.76 % interanual en septiembre, dentro del rango meta de 4 % ± 1 %.
Este contexto permitió al Banco Central reducir su tasa de política monetaria a 5.50 % anual y poner en marcha un programa de liquidez por 81,000 millones de pesos para dinamizar el crédito.
De acuerdo con la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), las medidas adoptadas por la Junta Monetaria impulsaron la recuperación del crédito privado, que creció 8.7 % en septiembre, frente al 6.8 % registrado en marzo.
El crecimiento del crédito se concentró en el financiamiento comercial a empresas y a créditos hipotecarios.
