×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Las pérdidas de las EDE alcanzan el 44.2 % de la energía comprada

Pérdidas de distribuidoras eléctricas es un lastre para las finanzas públicas

Expandir imagen
Las pérdidas de las EDE alcanzan el 44.2 % de la energía comprada
Por cada 100 gigavatios-hora (GWh) comprados, se perdieron 44.2 GWh (FREEPIK)

De acuerdo con el último informe del Ministerio de Energía y Minas, a agosto del 2025, las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDE) han acumulado pérdidas totales equivalentes al 44.2 % de la energía adquirida. Esto significa que, por cada 100 gigavatios-hora (GWh) comprados, se perdieron 44.2 GWh.

En términos absolutos, las EDE compraron 13,656.6 GWh durante ese período. De esa cantidad, 5,408.4 GWh no se facturaron, lo que representa pérdidas del 39.6 % del total adquirido. A esta cifra se añade un 4.6 % correspondiente a energía facturada pero no cobrada.

La suma de ambas proporciones da como resultado el 44.2 % de pérdidas totales registradas hasta agosto del 2025.

Expandir imagen
Infografía
imagen" tipo="30" title="Dar clic para editar placeholder">

Según el último reporte de la Dirección General de Presupuesto (Digepres), a septiembre del 2025, las EDE habían recibido 71,441.4 millones de pesos en transferencias por parte del Gobierno Central.

En la última revisión del presupuesto del 2025 se aumentó el monto presupuestado para estas transferencias de 83,360.7 millones a 101,985.7 millones de pesos.

A pesar de los recursos destinados, los resultados no muestran mejoras en las pérdidas. Estas siguen representando una proporción significativa de la energía adquirida, lo que evidencia falta de responsabilidad sobre los resultados y debilidad de los incentivos actuales.

Mientras el financiamiento provenga de fondos públicos, el costo de la ineficiencia se transfiere a los contribuyentes, que terminan pagando por la energía que no se factura o no se cobra.

Avanzar hacia esquemas de gestión donde los operadores asuman riesgos, respondan por resultados y se despolitice el sistema eléctrico sería un paso importante para aliviar el peso de las transferencias y mejorar la sostenibilidad del servicio. 

__________

Una colaboración del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (Crees).

TEMAS -