Cinco años después, el PRM no logra cumplir algunas de sus metas económicas
En sectores como electricidad, vivienda, industria y exportaciones las propuestas se alcanzaron a medias

El Partido Revolucionario Moderno (PRM) arriba este sábado a su quinto año consecutivo al frente del Poder Ejecutivo, con un programa de Gobierno que pretendía, en materia económica, una serie de transformaciones entre agosto de 2020 y agosto de 2024 en sectores como electricidad, vivienda, empleo e industria y exportaciones, entre otros.
La primera propuesta del PRM, titulada "Un país para su gente", iniciaba estableciendo una meta de crear 600 mil empleos formales en cuatro años, reducir la tasa de desempleo y revertir la informalidad en el mercado de trabajo. Sobre este sector, las cifras muestran incumplimientos y mejoras.
Del tercer trimestre de 2020 a igual período del 2024, los ocupados formales aumentaron solo en 376,293, poco más de la mitad de la meta, al pasar de 1,871,211 a 2,247,504. La cantidad se eleva a 511,679 nuevos puestos, de agregarse las posiciones formales creadas de octubre del año pasado a marzo de 2025, de acuerdo a los datos más recientes del Banco Central.
En el caso de las condiciones del mercado laboral, la primera gestión del PRM logró reducir la tasa de informalidad en 1.1 puntos porcentuales. Este indicador pasó de un 56.4 % que registró entre julio y septiembre de 2020 a un 55.3 % a igual período de 2024. El indicador continuó mejorando, hasta ubicarse en un 53.4 % al tercer mes de 2025.
De igual forma, la tasa de desocupación registró una mejora del tercer trimestre de 2020 a similar fecha de 2024, al caer de 7.1 % a un 5.3 %. Para el primer trimestre del año en curso el indicador se ubicó en un 4.9 %.
Otras de las metas era llevar las exportaciones a los 16 mil millones de dólares "en los próximos cuatro años para generar entre 400 a 500 mil empleos". Cinco años después la cifra no se ha alcanzado, siendo el 2024 el período de mayor envío de bienes desde el país al extranjero, totalizando 13,872.1 millones de dólares.
- Entre enero y marzo de este año las exportaciones dominicanas sumaron 3,473.9 millones de dólares, de acuerdo con los registros del Banco Central.
El plan del Partido Revolucionario Moderno no dejaba fuera el tema de la vivienda. Para el sector, la propuesta, presentada en febrero de 2020, contemplaba aumentar la oferta habitacional en al menos 15 mil unidades en esa primera gestión gubernamental.
Un quinquenio después de esa promesa, el presidente Luis Abinader ha entregado poco más de 13,000 residencias, según informaciones del Ministerio de Vivienda y Edificaciones.
Electricidad
La primera propuesta del partido de Gobierno pretendía mejorar la calidad de vida de la población, entre otras cosas, con electricidad permanente, planteando una serie de acciones en ese sector que incluían la actualización y revisión del marco jurídico, ampliar la generación de energía renovable y mejorar la distribución y comercialización.
"El Partido Revolucionario Moderno enfrentará y superará desde el gobierno la profunda crisis del sector eléctrico, basado en una estrategia integral de largo plazo y que incluye un programa de acciones inmediatas en los diferentes subsectores: generación, transmisión, distribución y comercialización, regulación y expansión de las energías renovables", afirmaba el documento.
De esas medidas, ha ejecutado algunas referentes al marco jurídico y elevado la generación eléctrica provenientes de fuentes renovables, además de mejoras y ampliación en las redes de transmisión.
Sin embargo, la distribución y comercialización del servicio eléctrico, en control de tres empresas estatales, y que el documento del PRM señala como el área más problemática, no ha logrado presentar mejoría, sobre todo en los indicadores de pérdidas, siendo calificadas por el presidente Abinader como "un dolor de cabeza".
En agosto de 2020, las pérdidas promedio de las tres distribuidoras eran de un 33.1 %, una cifra que a igual mes de 2024 se ubicó en un 38.4 %. Las autoridades no habían logrado mejorías significativas en ese indicador a mayo de este año, siendo de un 38.3 %, según reportes del Ministerio de Energía y Minas.
Industrias
Para el sector industrial, específicamente en las zonas francas, una de las propuestas del PRM, que este sábado arriba a su quinto año de mandato presidencial, incluía la creación de 100 mil empleos adicionales en un período de cuatro años.
Sin embargo, el sector solo creó 25,198 puestos de trabajo entre el cierre de 2020 y 2024, según los registros del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, al pasar de 168,200 a 193,398 durante ese período.
Aunque el partido de Gobierno presentó su plan para el período 2024-2028, este trabajo se basó sobre su primer documento para mejor análisis de las metas propuestas. De igual forma, se recuerda que el Partido Revolucionario Moderno asumió el poder en medio de la pandemia de COVID-19.