Intereses de la deuda y aumento de subsidios perjudican la inversión pública
Economista afirma que la reducción en el gasto de capital es responsable de la desaceleración del crecimiento económico

El aumento del gasto corriente por parte del Gobierno dominicano, en detrimento de la inversión pública, le está pasando factura al crecimiento económico del país. Un mayor peso de los intereses de la deuda pública y el incremento de los subsidios lastran la capacidad de las finanzas públicas para poder dinamizar la economía.
Así lo planteó hoy , al hablar durante el Foro Económico "Perspectivas Económicas 2026: entre el impulso fiscal y la búsqueda del crecimiento sostenible", quien proyectó que el producto interno bruto (PIB) solo se va a expandir un 2.5 % este año.
Fuentes explicó que, ante la presión de tener que destinar una mayor cantidad de recursos al pago de los intereses de la deuda y los subsidios, el Gobierno lo que hace es recortar el gasto de capital.
"Esto sin duda alguna tiene un impacto en la economía y ha sido parte de que en los últimos años se haya generado un crecimiento más bajo de lo que ha sido el desempeño histórico (del crecimiento)", consideró.
Sin embargo, Fuentes sostuvo que no se puede criticar al Gobierno por los recortes de gasto a la inversión pública, afirmando que ha sido lo sensato.
"En vez de simple y llanamente generar un déficit más alto año tras año, lo que ha tratado es de mantener las finanzas más o menos equilibrada, recortando el gasto de capital", manifestó el economista al hablar en el foro organizado por Ecoanalítica.
Proyección

El vicepresidente de Estudios Económicos del Banco BHD estimó que el próximo año será mejor, debido al aumento en el Presupuesto General del Estado para la partida de gasto de capital.
"Se visualiza como un mejor año porque habrá un poco más de impulso desde el Gobierno en grandes obras de infraestructura. Esperamos una recuperación de la economía en el 2026, pero moderada, aunque seguirá siendo un año retador para todos", planteó.
Intereses de la deuda y el gasto de capital con aumento en el Presupuesto 2026
No obstante, Fuentes descartó que el crecimiento económico del país el año entrante alcance las proyecciones hechas por las autoridades, que la ubican en 4.5 %, asegurando que probablemente se ubique más cerca del 4 %.
Reto de inversión
En tanto, la viceministra técnica del Ministerio de Turismo, Jacqueline Mora, quien también participó como oradora en el evento, aprovechó el escenario para destacar el cambio en las tendencias y el perfil del turista que visita la República Dominicana, aunque aclaró que para aprovecharlas se necesita una mayor inversión pública en los destinos.
"Nuestro gran reto es el destino. Pero tenemos cosas que hacer en el destino: agua, luz, seguridad, desechos, señalamiento y uso del espacio. Ese es el gran reto que tenemos hacia adelante y la inversión pública tiene que responder", declaró Mora.

Pablo García