×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Aranceles
Aranceles

Plantean a EE. UU. eliminar el arancel del 10 % a exportaciones dominicanas

Bisonó indicó que es "altamente probable" que el tema de los aranceles haya sido discutido en la reciente reunión entre el presidente Abinader y el secretario de Estado, Marco Rubio

Expandir imagen
Plantean a EE. UU. eliminar el arancel del 10 % a exportaciones dominicanas
Fotografía de archivo de furgones organizados en el Puerto Multimodal Caucedo, en Boca Chica, República Dominicana. El pasado 2 de abril, Estados Unidos puso aranceles a productos procedentes de otros país, incluyendo un 10 % a los de origen dominicano. (ARCHIVO DIARIO LIBRE/ EDDY VITTINI)

El Gobierno dominicano solicitó a las autoridades comerciales de Estados Unidos, la eliminación del arancel base del 10 %, de acuerdo con lo revelado por el ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor "Ito" Bisonó. 

El ministro fue consultado sobre si el tema de los aranceles fue tratado en la reciente visita del presidente Luis Abinader a Washington, donde se reunió con el secretario de Estado Marco Rubio, afirmando que es "altamente probable" que se haya discutido.

Sin embargo, prefirió que sea el propio mandatario quien revele los detalles en su rueda de prensa programada para el lunes. 

Según Bisonó, el arancel del 10 % actualmente grava las exportaciones nacionales hacia ese país, en el marco del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (DR-CAFTA, por sus siglas en inglés). 

Durante una entrevista en el programa Encuentro Extra, que produce el periodista Cristhian Jiménez, Bisonó explicó que esta solicitud fue presentada al United States Trade Representative (USTR), en una comisión oficial encabezada por el canciller Roberto Álvarez, el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, y él mismo, en representación del Ministerio de Industria y Comercio

Bisonó indicó que las autoridades estadounidenses han sido receptivas y reconocieron al país como un "socio cercano", lo cual podría abrir espacio para acuerdos bilaterales más favorables. "El USTR incluso reconoció que somos la sexta economía con balanza comercial positiva per cápita a favor de los Estados Unidos", expresó Bisonó. 

En cuanto a las razones esgrimidas por EE. UU. para aplicar estas medidas arancelarias, Bisonó aclaró que no hay fundamentos relacionados con migración ilegal, narcotráfico o influencia de inversiones estratégicas chinas, elementos usualmente considerados por Washington en decisiones de política comercial. 

El ministro explicó que ya se entregó un informe técnico con datos que sustentan la solicitud de exclusión arancelaria, destacando que más del 80 % de las exportaciones dominicanas van a EE. UU. y que el 85 % de las remesas provienen de ese país.  

Además, subrayó que muchas de las empresas instaladas en zonas francas son estadounidenses, lo que refuerza el argumento de reciprocidad. 

Tensiones con China

Bisonó abordó las posibles repercusiones económicas que una prolongación de la guerra arancelaria podría tener sobre la economía dominicana, especialmente en las mipymes, las remesas y el flujo turístico.  

También informó sobre nuevas inversiones estadounidenses en el país, como la expansión de empresas en las zonas francas y una inversión de 760 millones de dólares por parte de DP World. 

En cuanto a las tensiones geopolíticas entre EE. UU. y China, el ministro sostuvo que República Dominicana debe actuar con realismo. "Nuestro socio estratégico, económico y comercial principal son los Estados Unidos", afirmó. 

Asimismo, valoró el crecimiento de las mipymes y el impacto positivo del sector cosmético en las exportaciones. Destacó que el financiamiento hacia este segmento continúa en expansión, tanto por canales públicos como privados. 

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.