×
Compartir
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Versión Impresa
versión impresa
Redes Sociales
Mancomunidad
Mancomunidad

La mancomunidad, un mercado en el que República Dominicana puede fortalecer sus exportaciones

El conglomerado ofrece una alternativa para que el país diversifique su comercio

Expandir imagen
La mancomunidad, un mercado en el que República Dominicana puede fortalecer sus exportaciones
La India, Canadá, Jamaica, Gran Bretaña, Australia, Malasia y Guyana fueron algunos de los 56 países miembros de la mancomunidad que adquirieron mercancías dominicanas. (DIARIO LIBRE/EDDY VITTINI)

Las exportaciones de la República Dominicana hacia la mancomunidad de naciones alcanzaron los 1,400 millones de dólares en el 2024, un monto que muestra el acceso que tienen los bienes y servicios dominicanos en este conglomerado.

La India, Canadá, Jamaica, Gran Bretaña, Australia, Malasia y Guyana fueron algunos de los 56 países miembros de la mancomunidad que adquirieron mercancías dominicanas, lo que representa para el país una oportunidad de diversificación en medio de un contexto internacional volátil y cambiante.

“Nos complace ver cómo la República Dominicana busca fortalecer sus vínculos con los países de la mancomunidad”, destacó la embajadora del Rey Carlos III del Reino Unido y jefa de la Mancomunidad, Carol van der Walt, quien asistió este martes a la inauguración del ciclo de talleres “oportunidades de negocios e inversión” con los países de este conglomerado.

Definió como “profundamente importante” la mancomunidad para el Reino Unido, formalizada en el 1949 a través de la Declaración de Londres y que se mantiene hoy día como una red global de cooperación y de oportunidades compartidas.

“Estoy convencida de que los intercambios que hoy vamos a tener, contribuyen a consolidar una relación más dinámica, inclusiva y mucho más beneficiosa para nuestros países”, expresó.

Alternativa para fortalecer el comercio

Para el presidente de la Mesa de la Mancomunidad en el país, Fernando González Nicolás, la mancomunidad ofrece a la República Dominicana una alternativa para fortalecer su comercio y reducir más de su dependencia con los Estados Unidos.

“En estos precisos momentos, el comercio exterior dominicano se encuentra con una concentración no saludable de un 53 % con ese solo país. Esta situación debe de irse cambiando, para que el comercio exterior sea más balanceado y entre varios países, no solo uno”, observó.

Como ejemplo de esto, citó el caso de Bahamas, una nación que adquirió 8,200 millones de dólares en bienes y servicios, constituyéndose en una oportunidad para que el país incremente sus exportaciones agropecuarias hacia un país que recibió 11 millones de turistas el año pasado, un tema en el que el ministro de Relaciones Exteriores de Bahamas, Fred Mitchell, mostró su interés.

“Los países de la mancomunidad son oportunidades para el comercio, la inversión y los turistas para la República Dominicana”, concluyó.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.