×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales

Las telefónicas piden al Indotel una prórroga de 30 días más para depurar tarjetas SIM prepago

Según Guido Gómez, las telefónicas alegaron que necesitan más tiempo para prepararse ante el impacto de la medida

Expandir imagen
Las telefónicas piden al Indotel una prórroga de 30 días más para depurar tarjetas SIM prepago
El presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, señaló que los delicuentes han hecho de las tarjetas SIM prepago vendidas sin ninguna identificación, "su mejor aliado". (DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO)

El presidente del consejo directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara, informó que las empresas telefónicas solicitaron una prórroga de 30 días más para cumplir con una resolución que las obliga a depurar las tarjetas SIM que no estén vinculadas a una identidad verificada y suspender la venta de estos productos sin que el comprador presente una documentación previa para obtenerlas.

"El consejo del Indotel, el próximo jueves, va a conocer esa solicitud. Ahora, Guido Gómez Mazara no está de acuerdo", zanjó.

El Indotel emitió la resolución 064-2025, que impone a los centros de venta de las empresas telefónicas exigir su cédula, pasaporte o carné de residencia y una foto del comprador, con el objetivo de tener una mejor trazabilidad de las llamadas o mensajes vinculadas a crímenes, incluido el narcotráfico o el sicariato.

Esto también las obliga a suspender todo número telefónico no asociado a la identidad de una persona.

Indicó que, si bien es cierto que las tarjetas SIM prepago, por sí mismas, no se prestan a la delincuencia, el objetivo con la suspensión de su venta sin requerir la identificación del comprador es reducir "de manera significativa" a los desaprensivos que han encontrado en este modelo "su mejor aliado".

De acuerdo con Gómez Mazara, las telefónicas alegan necesitar más tiempo para prepararse, ya que se trata de un segmento de alta demanda en el mercado.

"Yo respeto mucho el nivel de rentabilidad, pero para que tengan una idea: semanalmente son 400,000 líneas que están aperturadas. El 85 % de eso se vende al granel, sin ningún tipo de control, entonces tienen que entendernos a nosotros también", enfatizó.

La resolución, emitida el pasado 29 de junio, se encuentra actualmente en curso. 

Tercerización del servicio

Dijo que el Indotel quiere hacer un registro de cómo se está tercerizando el servicio, ya que muchos de los vendedores de tarjetas SIM son inmigrantes haitianos en condiciones irregulares.

"No es un ningún tipo de prejuicio. Es que en un proceso de investigación; en cualquier acto judicial, hay que identificar con fotografía y cédula quiénes son los responsables. ¿Ustedes me pueden decir cómo tenemos acceso a la documentación efectiva del vecino país?" cuestionó.

Gómez Mazara se refirió en estos términos al culminar la presentación del proyecto "UASD conectada", en el que anunció la apertura de una licitación pública internacional para dotar a la sede central de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y a otros tres recintos, de internet de alta velocidad, para el beneficio de estudiantes y profesorado. 

Se están bloqueando las llamadas desde las cárceles

En es tenor, el funcionario explicó que el plan piloto para instalar bloqueadores de señal en las cárceles dominicanas y prevenir los delitos cibernéticos realizados por los privados de libertad se están ejecutando en cinco cárceles del país."Muchos de los acontecimientos que ustedes ven de pesquisas (en las cárceles) tiene que ver con el bloqueo", aseguró, sin entrar en detalles sobre el funcionamiento del sistema o dónde se han encontrado casos por motivos de seguridad.

TEMAS -

Periodista. Egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con un semestre adicional en Comunicación Escrita cursado en Maryville College, Estados Unidos. Ha escrito sobre economía para los periódicos El Jaya y elDinero. Apasionada por las finanzas, la cultura, la literatura y el bienestar.