×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Asociación Cibao
Asociación Cibao

La Asociación Cibao ha desembolsado alrededor de RD$200 millones de recursos del encaje legal

La entidad financiera destaca el aumento de sus activos y la cartera de crédito durante el primer semestre

Expandir imagen
La Asociación Cibao ha desembolsado alrededor de RD$200 millones de recursos del encaje legal
La sede principal de la Asociación Cibao con su nuevo logo. (FUENTE EXTERNA)

Ejecutivos de la Asociación Cibao revelaron este martes que, a la fecha, la entidad ha desembolsado alrededor de 200 millones de pesos de los 1,700 millones asignados en la última liberación de encaje legal realizada por el Banco Central el pasado junio.  

Sin embargo, Rebeca Meléndez, vicepresidenta de Negocios, explicó que el resto de los fondos ya han sido distribuidos entre clientes. Agregó que solo se está "a la espera de la información del cliente correspondiente para poder formalizar esos desembolsos".

  • A mediados de junio, el Banco Central liberó recursos del encaje legal por 50,000 millones de pesos, recursos a otorgarse a una tasa de interés no mayor al 9 % anual y plazos de hasta dos años, para sectores como la construcción, comercio, manufactura, exportación, agropecuaria y para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Sobre el ritmo de colocación de los fondos, el gerente de Banca Empresa de la Asociación Cibao, Randolph Phipps, refirió que la entidad mutualista pretende que los recursos cumplan con su objetivo y vayan dirigidos al aparato productivo del país.

"Si nosotros hubiésemos querido colocarlos en 48 o 72 horas, lo hubiésemos podido hacer, pero queremos ser parte del desarrollo y que realmente la liberación cumpla con su objetivo. Hemos desarrollado estrategias de distribución de esos fondos, digamos que en pequeñas cantidades, a un grupo de empresas importantes y con buen perfil de riesgo", precisó Phipps.

Indicadores

Tanto Meléndez como Phipps hablaron durante un encuentro con periodistas económicos, en el cual la entidad financiera presentó los principales indicadores de desempeño durante el primer semestre de 2025, destacando entre ellos el incremento de un 6.3 % en los activos, al pasar de 96,543 millones de pesos en diciembre del año pasado a 102,631 millones de pesos en junio.

De igual forma, resaltaron el aumento de la cartera de crédito bruta, que pasó de 58,822 millones de pesos al cierre de 2024 a 61,987 millones de pesos en junio pasado, representando un alza de un 5.4 %.

También, destacaron el indicador de morosidad, el cual se ubicó en un 1.73 % al sexto mes de este año. Sobre el particular, Luis Alberto Peña, vicepresidente de Estrategia y Finanzas, calificó como un "verdadero reto" lograr el actual nivel de cobranza.

En el encuentro participaron, además, el presidente de la Asociación Cibao, José Luis Ventura; Simón Genao Gómez, vicepresidente de Transformación e Innovación; y Yara Hernández, vicepresidenta de Comunicaciones y Sostenibilidad, entre otros ejecutivos.

TEMAS -

Periodista especializado en economía y finanzas. Desde 2012, ejerce la profesión en diversos medios de comunicación.