×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Horóscopos
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
Codopyme
Codopyme

Codopyme respalda decisión presidencial de no promulgar ley de Residuos

Codopyme calificó la acción como un acto de gobernanza responsable

Expandir imagen
Codopyme respalda decisión presidencial de no promulgar ley de Residuos
Codopyme llama al Congreso a priorizar en la próxima legislatura la modificación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social (ARCHIVO DL)

La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) expresó este martes su respaldo a la decisión del presidente de la República, Luis Abinader, de no promulgar y acoger las observaciones formuladas por distintos sectores a la reforma de la Ley 225-20 sobre Gestión Integral y Coprocesamiento de Residuos.

Codopyme calificó la acción como un acto de gobernanza responsable y de sensibilidad hacia el desarrollo sostenible del país y la realidad económica del sector mipymes.

Durante su participación en el espacio LA Semanal con la Prensa, el mandatario indicó que reenviará la pieza al Congreso Nacional con las correcciones correspondientes antes de su promulgación.

Explicó que aún no ha recibido formalmente el texto aprobado por el Congreso Nacional, pero adelantó que el Poder Ejecutivo tomará en cuenta las recomendaciones técnicas y sectoriales para introducir los ajustes pertinentes. 

En rueda de prensa encabezada por su presidente, Fernando Pinales, junto a líderes empresariales, Codopyme valoró que se haya atendido el reclamo de múltiples sectores sociales y económicos, incluido el de las pequeñas y medianas empresas, que identificaron debilidades significativas en la ley tal como fue aprobada inicialmente.

La entidad exhortó al Congreso Nacional a garantizar que en la revisión de la normativa se escuchen e integren las opiniones de los sectores productivos, ambientales, sociales y comunitarios, con el objetivo de construir una legislación equilibrada, inclusiva y técnicamente viable.

Avances en compras públicas y llamados a reformas estructurales

Codopyme también saludó la reciente promulgación de la Ley 42-25, que aumenta del 20 % al 30 % la participación de las mipymes en las compras públicas, y del 5 % al 10 % en el caso de las empresas lideradas por mujeres.

Consideraron que esto representa un paso trascendental para dinamizar la economía, fomentar la inclusión y fortalecer la competitividad del sector.

A la par con la entrada en vigor de esta ley, la confederación insistió en la necesidad de aplicar de forma rigurosa el Decreto 31-22, que ordena y regula las compras públicas a las mipymes, a fin de contribuir al desarrollo sostenible, la formalización empresarial y la reducción de la desigualdad.

Codopyme también llamó al Congreso a priorizar en la próxima legislatura la modificación de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, con el objetivo de avanzar hacia un sistema más justo y accesible para trabajadores y empleadores del sector.

Asimismo, abogaron por la aprobación del nuevo Código de Trabajo conforme a los acuerdos alcanzados en el diálogo tripartito.

Denuncias por competencia desleal y falta de supervisión

Durante su declaración, Codopyme alertó sobre la proliferación de prácticas de competencia desleal, especialmente por parte de tiendas de origen extranjero que, según afirmaron, operan sin regulación, sin cumplir con la normativa laboral, sin registros sanitarios y sin etiquetado en español, lo cual contraviene la legislación vigente.

Pidieron a las autoridades correspondientes, Digemaps, Salud Pública, Pro Consumidor y la Dirección General de Aduanas, ejercer mayor control y realizar inspecciones más frecuentes en supermercados y grandes cadenas para asegurar el cumplimiento de las normas en productos importados.

Exhortación por financiamiento y plan de apoyo integral

Codopyme también llamó a las autoridades monetarias a establecer mecanismos de supervisión que garanticen que los fondos especiales con tasas preferenciales lleguen efectivamente a las mipymes, y no se queden en manos de grandes empresas.

En ese sentido, propusieron aumentar la capitalización de Promipyme para fortalecer el financiamiento a micro y pequeñas empresas.

Finalmente, la confederación concluyó con un llamado a diseñar y ejecutar un plan integral de apoyo al sector mipymes, con el fin de impulsar su desarrollo, sostenibilidad y contribuir al fortalecimiento institucional del país.

Sobre Codopyme:

  • La Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) es una institución sin fines de lucro, debidamente constituida conforme a las leyes nacionales.

Agrupa organizaciones de distintos sectores económicos y, según la Ley 488-08, representa oficialmente al sector mipymes. Su misión es promover la formalización, desarrollo y sostenibilidad de estas empresas mediante programas de acompañamiento y políticas públicas que favorezcan su competitividad.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.