Las telefónicas se le plantan a la licitación en curso para la Ciudad Juan Bosch
La Comtec asegura que la licitación es ilegal
El Fideicomiso lo defiende por temas de ornato

La conveniencia de la instalación de una única red de telecomunicaciones para proveer los servicios de telefonía e internet a más de 25,000 hogares en Ciudad Juan Bosch sigue en entredicho. Mientras el fideicomiso que lo administra defiende el modelo de licitación alegando que se ajusta al orden y ornato que se procura en el proyecto habitacional, las prestadoras insisten en que dificultará los precios y la calidad que llegará al consumidor final.
Una única red de telecomunicaciones implica que todas las empresas del sector compartirán la misma infraestructura, sin poder garantizar de manera directa la continuidad de los servicios, el mantenimiento o la adopción de las tecnologías adecuadas según los planes de inversión de cada compañía, alertó ayer la Asociación de Empresas de Comunicación y Tecnología (Comtec).
"El problema no es que haya una red neutra; es que no se nos debe obligar a usarla", enfatizó Robinson Peña, miembro del Comtec y representante de Claro Dominicana durante una visita de los principales ejecutivos de este gremio a Diario Libre.
Explicó que la dependencia a una sola red podría generar que una avería o fallo comprometa el acceso a telefonía e internet de todo Ciudad Juan Bosch, distinto a cuando cada compañía instala sus propios sistemas para brindar el servicio a los usuarios que los eligen.
Además, su instalación significaría la inhabilitación eventual de todos los servicios que las prestadoras vienen dando a unos 7,000 hogares desde el 2019, antes de que abriera al público el proceso de licitación nacional.
Un "mal precedente"
La directora ejecutiva de Comtec, Claudia García, considera que si la licitación avanza como se ha planteado se generará un "mal precedente" que violaría la Ley General de Telecomunicaciones No. 153-98 en cuanto a la neutralidad tecnológica, garantía de calidad y continuidad del servicio a los usuarios.
"Esta medida de falta de acceso (libre) es una extralimitación ilegal del fideicomiso, porque en ningún residencial se hace este tipo de barreras de entrada", lamentó.

El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) respalda al Comtec. En junio pasado, recomendó al Fideicomiso para la Construcción de Viviendas de Bajo Costo (VBC RD) la suspensión de la licitación para una "revisión exhaustiva del pliego de condiciones", tras analizar que el modelo planteado generaba una "carga operativa considerable" que exponía al fideicomiso a riesgos técnicos y regulatorios si no cumplía con los estándares de calidad exigidos.
De acuerdo al pliego de condiciones -impugnado por la Comtec en tres ocasiones-, la licitación busca adjudicar a una sola compañía como "operador neutral" del servicio durante 12 años, asumiendo todos los costos operativos y estando a cargo de cobrar una tarifa de hasta 12 dólares por cada usuario que contrate a las concesionarias que compartirían la red.
Para la Comtec, este modelo genera "un intermediario innecesario" que encarecería los servicios en un proyecto que está llamado a ser accesible para las familias de clase media y media baja que viven allí.
Peña señaló que una de las mayores inconsistencias de la licitación es que pretende la compartición de la infraestructura activa de la red–como sus equipos terminales, las antenas y otros componentes del sistema que hacen posible dotar de telefonía e internet a los usuarios–, un aspecto que actualmente no está regulado, a diferencia de la compartición de infraestructura pasiva –como el cableado y las torres– que sí está normado por el Indotel."O sea, ellos ni siquiera entienden el verdadero servicio que están otorgando a ese operador neutro", puntualizó García, quien considera que la licitación se ha hecho con desconocimiento de cómo opera el sector.
Orden y ornato
El presidente del Fideicomiso VBC, Camel Curi, asegura que la licitación sigue en curso debido a que han aceptado las sugerencias del Indotel, adoptando el modelo planteado, incluso "complaciendo" los reclamos de las empresas de telecomunicaciones a través de las tres enmiendas que han realizado al pliego de condiciones.
Precisó que la tarifa de 12 dólares son solo un tope máximo para los oferentes, pero que se valorarán las ofertas que propongan una tarifa menor, así como a las prestadoras que aseguren un precio a los usuarios "igual o menor" al existente del mercado.
Curi indicó que la ventaja de una única red es evitar "el ruido visual" del cableado de varias empresas operando a la vez.
"Lo que nosotros queremos es un orden en la ciudad que no hay en en el resto de la población (...), hay una serie de regulaciones que son parte de tener un territorio modelo a nivel nacional. O nosotros permitimos eso, o se abren las cosas para que cada quien haga lo que quiera", expresó.
Negó que el fideicomiso se exceda en sus funciones, ya que es la autoridad propietaria de los terrenos y garante de los servicios básicos, incluido el de las telecomunicaciones, con gestión incluso de sus propios recursos, adquirido por la venta de lotes para viviendas y lotes comerciales.
"El fideicomiso es el dueño del territorio (...), con todas las regulaciones y toda la seguridad", remarcó, tras indicar que es igual que cualquier proyecto habitacional privado, pero en este caso del Estado, y dirigido a una clase media baja.
Ante las impugnaciones infructuosas que buscaban la adopción de la licitación a parámetros más justos para las empresas de telecomunicaciones, la Comtec interpuso el jueves pasado un recurso a la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) para la adopción de medidas cautelares.