×
Compartir
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
City Cente
City Cente

El mall más grande de la República Dominicana se construirá en Santo Domingo Este

La obra comenzará su construcción a finales de 2025

Expandir imagen
El mall más grande de la República Dominicana se construirá en Santo Domingo Este
City Center será un proyecto multifuncional de gran escala desarrollado por la Corporación Lady Lee, con experiencia previa en Honduras y Costa Rica.

La zona oriental del Gran Santo Domingo se prepara para recibir una de las inversiones privadas más grandes en su historia reciente. Se trata de City Center, el centro comercial más grande que se construirá en República Dominicana, cuya obra comenzará en el último cuatrimestre de 2025, según informó Circe Almánzar, representante del proyecto.

City Center será un moderno centro comercial que contará con una variedad de marcas de moda nacional e internacional, una gran variedad de opciones gastronómicas, salas de cine, zonas de entretenimiento infantil, área financiera, centros educativos, gimnasio, casino, áreas médicas y otra gran variedad de negocios.

El desarrollo estará ubicado estratégicamente en la intersección de la Autopista Las Américas con la Avenida Charles de Gaulle, en el municipio de Santo Domingo Este, el más poblado del país, con más de un millón de residentes y una población laboral activa superior al 80 %.

"Estamos en la etapa final de la obtención de permisos, por lo que los planes de inicio de la construcción y primer picazo están previstos para el último cuatrimestre del año", afirmó Almánzar.

  • Precisó que es una buena noticia porque esto va a significar una inversión importante que se hará en dos etapas y es un gran paso para atraer inversión extranjera, dinamizar el comercio y descongestionar la zona central del Distrito Nacional.
Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Vista aérea de City Center, proyecta que puede iniciar su construcción a finales de 2025. (FUENTE EXTERNA)

¿Qué ofrecerá City Center?

City Center será un proyecto multifuncional de gran escala desarrollado por la Corporación Lady Lee, con experiencia previa en Honduras y Costa Rica. Su máster plan contempla cuatro grandes áreas:

Centro comercial (City Mall):

  • Más de 266 tiendas y kioscos, incluyendo 27 tiendas ancla y 9 locales de food court.
  • 27 restaurantes a la carta, salas de cine, áreas infantiles, casino, gimnasios, centros educativos y de idiomas.
  • Espacios financieros, médicos y un centro de impuestos.

Distrito hotelero:

  1. Dos torres de 10 pisos, con 150 habitaciones cada una, sumando 300 habitaciones.
  2. Amenidades de clase internacional para turismo de negocios e internacional.

Oficentro:

  • Dos torres de oficinas de 20 niveles, con más de 56,000 m² construidos, acompañados de un área de exposiciones comerciales (Expo Retail) de 9,000 m².

Zona residencial:

  1. Seis torres con más de 624 unidades habitacionales, distribuidas en distintas tipologías.
  2. Serán desarrolladas en una segunda y tercera fase del proyecto.

Diseño sostenible y compromiso social

  • El proyecto también contempla una fuerte apuesta por la sostenibilidad:
  • Uso de energía renovable (paneles solares y eólica).
  • Ahorro energético con iluminación y escaleras eléctricas inteligentes.
  • Sistemas de reutilización de aguas tratadas para riego de áreas verdes.
  • Separación de residuos para reciclaje.
  • Espacios especiales para pymes y el empoderamiento femenino, con locales dedicados a sus productos dentro del mall.

Además, se destaca el fácil acceso al proyecto desde las principales vías de la zona y su cercanía al Aeropuerto Internacional Las Américas, así como a las principales zonas francas industriales.

Impacto económico

City Center no solo representa una inversión histórica, sino que también promete generar miles de empleos directos e indirectos, tanto en la fase de construcción como en su operación, al tiempo que contribuirá significativamente a descentralizar el desarrollo económico de Santo Domingo.

Con este proyecto, Santo Domingo Este da un paso firme hacia su consolidación como un nuevo eje de crecimiento urbano, turístico y comercial del país.

Otras inversiones importantes

En las últimas dos décadas, la República Dominicana se ha consolidado como un destino atractivo para la inversión extranjera directa (IED) en sectores estratégicos como el turismo, comercio, el entretenimiento y la salud.

Establecimientos emblemáticos como Blue Mall, Sambil, la Clínica Abreu y, como señalamos anteriormente, el próximo proyecto City Center son ejemplos claros del clima de negocios en el país y del impacto positivo que ha tenido el capital foráneo en el desarrollo económico, urbano y social de la República Dominicana.

Blue Mall

Inaugurado el 10 de agosto de 2010, Blue Mall Santo Domingo fue concebido como un centro comercial de alto perfil, ubicado en la intersección de las avenidas Winston Churchill y Gustavo Mejía Ricart, en el exclusivo sector de Piantini.

La obra fue ejecutada por el Grupo de Empresas Velutini y Asociados, una firma de origen venezolano en alianza con inversionistas dominicanos. La inversión ascendió a unos 98 millones de dólares, destinada a crear un espacio comercial de lujo que alberga marcas internacionales y restaurantes de prestigio.

Blue Mall ha contribuido a consolidar a Santo Domingo como una capital regional del comercio premium y del turismo de compras.

Sambil Santo Domingo

Otro aporte importante del capital venezolano es Sambil Santo Domingo, inaugurado el 30 de mayo de 2013. Forma parte del Grupo Sambil, una empresa con más de seis décadas de experiencia en el desarrollo de centros comerciales en Venezuela, Curazao, España y, ahora, en la República Dominicana.

Desde su apertura en 2012, Sambil ha transformado el concepto de los centros comerciales en el país al ofrecer una experiencia que combina más de 250 establecimientos comerciales, gastronomía, entretenimiento y actividades culturales.

"Desde nuestra apertura en 2012 en República Dominicana, hemos apostado por ofrecer a los dominicanos un espacio de compras, entretenimiento y vida social de primer nivel, contribuyendo al dinamismo económico del país", indicó María Eglee, gerente de Marketing de Sambil.

Destacó que, con un enfoque en sostenibilidad e innovación, el centro ha registrado en los últimos seis meses un crecimiento en el flujo de visitantes de hasta un 19 % en comparación con el mismo período del año anterior.

Además, ha generado más de 2,000 empleos directos e indirectos, fortaleciendo la economía local y consolidándose como un punto de referencia en la vida urbana de Santo Domingo.

Clínica Abreu

En el sector salud, la transformación de la Clínica Abreu marca un hito importante en la modernización hospitalaria del país. Desde 2010, el Grupo CDD Global, liderado por el médico venezolano Dr. Wilson Mourad, ha sido responsable de la evolución tecnológica de la institución, integrando prácticas avanzadas como la cirugía robótica Da Vinci, medicina nuclear y sistemas diagnósticos de última generación.

Este grupo, con presencia en varios países de América Latina, ha convertido la clínica en un referente regional en servicios médicos de alta complejidad, contribuyendo al posicionamiento de la República Dominicana como un polo emergente de turismo médico.

City Center: nueva apuesta regional desde Honduras y Costa Rica

Mirando hacia el futuro, el municipio más poblado de la República Dominicana, Santo Domingo Este, será el escenario del nuevo proyecto comercial City Center, una iniciativa de la Corporación Lady Lee, un grupo hondureño-costarricense con más de 50 años de trayectoria en el desarrollo económico y comercial de Centroamérica.

Datos ProDominicana

De acuerdo a la data del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), el país alcanzó los 4,523 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED) durante el año 2024.

La recepción de recursos el año pasado mantiene a la República Dominicana, por tercer año consecutivo, líder regional en captación de IED, superando a los países de Centroamérica y el Caribe en 2024.

Recientemente, el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, según las cifras preliminares correspondientes al primer semestre de 2025, la inversión extranjera directa alcanzó los 2,892.8 millones de dólares, aumentando 15.3 % respecto al mismo período del año anterior.

El órgano rector de la política monetaria explicó que estos flujos evidencian la confianza de los inversionistas extranjeros en la República Dominicana como destino para sus inversiones, y de porqué el país se ha consolidado como el principal receptor de inversión extranjera en la región por tercer año consecutivo, según la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). 

TEMAS -

Graduado en Comunicación Social por la Universidad Dominicana O&M. Cursó un Máster en Comercio Internacional en el Centro Europeo de Postgrado. Tiene varios diplomados en economía, aduanas, sector eléctrico, impuestos y periodismo de investigación.