El Mived advierte riesgo estructural en comercios chinos clausurados
Carlos Bonilla: "Salvar vidas está por encima de cualquier actividad económica"

El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, encabezó este viernes una rueda de prensa en la que presentó los resultados de operativos de inspección realizados en distintos establecimientos comerciales a nivel nacional, incluyendo de capital chino.
El objetivo de estos operativos, según explicó, es preservar vidas y garantizar la seguridad de los usuarios y trabajadores de dichas estructuras.
Durante su intervención, Bonilla fue enfático al afirmar que la vida humana está por encima de cualquier interés económico.
"Salvar vidas está por encima de cualquier actividad económica, está por encima de ganar dinero, de construir, de lo que sea. Si una vida se pierde ahí (tiendas clausuradas), si uno no clausura o uno no toma medidas oportunas, nuestro trabajo en realidad no tiene sentido", expresó Bonilla.
Aseguró que las clausuras ejecutadas responden a riesgos inminentes, evidenciados tanto por técnicos del Mived como por expertos independientes.
Hallazgos estructurales críticos
Según el informe técnico presentado por el Mived, en los comercios clausurados se identificaron fallas estructurales de gravedad, entre ellas:
- Falta de redundancia estructural
- Presencia de pisos blandos y deformaciones notables.
- Irregularidades en la elevación y planta de las edificaciones.
- Deficiencias en la transferencia de cargas.
- Uniones mal construidas, sin soldadura adecuada ni pernos con el torque requerido.
- Uso de secciones no compactas ni precalificadas bajo normas internacionales.
El ministro recordó que ya se produjo el colapso parcial de una edificación con estas características, lo que motivó una intervención más agresiva por parte de la institución.
Obras ejecutadas sin supervisión ni planos estructurales
Carlos Bonilla también denunció que muchos de estos comercios fueron construidos en violación directa de la normativa vigente, incluso tras recibir notificaciones de paralización.
Explicó que notificaron a los propietarios para que presentaran los planos de construcción y los profesionales responsables de la obra. Sin embargo, en reiteradas ocasiones se programaron citas a las que no asistieron.
A pesar de que la obra fue paralizada, dijo que continuaban los trabajos en horas de la noche, cuando la supervisión no era posible. De esa manera lograron concluir las edificaciones aun estando bajo orden de suspensión.
Aseguró que los propietarios no atendieron el llamado de las autoridades para ofrecer explicaciones ni presentaron la documentación que demostrara cómo calcularon y ejecutaron la construcción. "Nunca presentaron evidencia ni respondieron a los requerimientos oficiales".
Datos preocupantes y llamado a la regularización
Bonilla informó que ya se han emitido 88 notificaciones, de las cuales una parte importante ha sido respondida positivamente. Sin embargo, 11 edificaciones —la mayoría operadas por nacionales chinos— nunca atendieron al llamado del Mived.
Se estima que existen más de 200 tiendas con condiciones similares en todo el país, por lo que el ministro hizo un llamado público para que los propietarios se acerquen al Ministerio a regularizar su situación.
"Nosotros no podemos alegar ignorancia porque ya sabemos cómo se construyen, que están mal hechas, y tenemos también parar su operación. Aunque sea doloroso, aunque se pierda el empleo, aunque se pierda el dinero, no podemos permitir que una gente se muera ahí, en una de esas tiendas", advirtió.
Además: "Hay muchas soldaduras que están mal hechas. No podemos darnos el lujo de dejar eso que corra y que nosotros no tomemos acciones".
Canales para denuncias ciudadanas
En respuesta a preguntas de la prensa, el ministro Bonilla indicó que cualquier ciudadano, trabajador o visitante que identifique condiciones peligrosas en una estructura puede hacer una denuncia directamente al Mived, con la garantía de confidencialidad.
También se habilitaron canales por redes sociales y correo electrónico para facilitar estos reportes.
"Si alguien tiene una denuncia puede dirigirse al Ministerio que su identidad va a estar salvaguardada, también puede enviarnos un correo o escribirnos por las redes sociales que nosotros vamos a mantener esa identidad salvaguardada y vamos a tomar las acciones preventivas para ir a inspeccionar e ir a solicitar los permisos correspondientes", concluyó Bonilla.