El Mived no solo cerró negocios chinos, también hay dominicanos
El ministerio detecta graves fallas estructurales en 88 establecimientos comerciales

El ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, reiteró hoy que la institución ha identificado graves fallas estructurales en 88 establecimientos comerciales construidos sin los debidos permisos y fuera de las normas de seguridad establecidas por la ley dominicana.
Bonilla explicó que las fiscalizaciones se intensificaron luego del colapso parcial de una estructura comercial en Santiago, lo que encendió las alarmas sobre el riesgo de que se produzcan tragedias similares en otras edificaciones.
"Siempre estamos haciendo fiscalizaciones de proyectos y verificando que los proyectos que se están construyendo tengan su plano aprobado y tengan sus inspecciones al día", indicó.
Apuntó que, cuando una estructura se cae sin que haya un terremoto ni un evento de fuerza mayor, eso es una señal de que algo anda mal, y como regulador tiene la responsabilidad de actuar.
De acuerdo con el levantamiento realizado por el Mived:
- El 40 % de los establecimientos notificados se regularizó.
- Otro 40 % se encuentra en proceso de regularización con las obras detenidas.
- Aproximadamente un 13 % no acató las disposiciones y continuó sus construcciones sin permisos.
"Notificamos muchos proyectos de esos que después paramos. Pasamos por un proceso de que vengan al ministerio, que enseñen los planos y que se pongan de acuerdo con nosotros. Muchos de estos negocios, para no decir la mayoría, no venían al llamado, no obtemperaban, no presentaban los planos y no iban a las reuniones", indicó Bonilla en una entrevista en el programa radial "El Gobierno de la Mañana".
Bonilla agregó que se les dieron oportunidades y se les decía que pararan la obra, pero seguían trabajando en horas nocturnas y los fines de semana.
"Empezaban a trabajar de noche, trabajaban los fines de semana, que uno no se daba cuenta, y terminaban su tienda habiendo sido notificados", precisó el funcionario.
- Bonilla aclaró que, aunque la mayoría de los casos pertenecen a empresarios de origen chino, también se identificaron propietarios dominicanos en situación irregular.
"Hay dos o tres que son dominicanos y están parados. Pero la mayoría son chinos y yo no tengo la culpa de eso. Yo no estoy atrás de ninguna nacionalidad", afirmó.
El funcionario explicó que las irregularidades detectadas incluyen zapatas mal hechas, columnas deficientes y materiales inadecuados, lo que representa un riesgo de colapso incluso sin la ocurrencia de fenómenos naturales.
Ante esta situación, el Mived ha ordenado el cierre de los establecimientos en condiciones críticas y ha exigido la realización de estudios de vulnerabilidad estructural, a cargo de ingenieros certificados por el ministerio. Dichos estudios determinarán si las edificaciones pueden reforzarse o si deben ser demolidas.
Demoliciones
Bonilla dijo que ya hay casos donde el Consejo de Dirección ha autorizado demoliciones, porque las estructuras no tienen solución. No se trata de que falte un tornillo; son fallas graves que pueden costar vidas.
"Este es un país con leyes, y hay que cumplirlas. Nuestra prioridad es proteger la vida de las personas", enfatizó.
Bonilla recordó que el Mived también supervisa proyectos públicos como cárceles, lo que limita los recursos humanos, pero aseguró que las inspecciones continuarán en todo el país para prevenir tragedias.