×
Versión Impresa
versión impresa
Secciones
Última Hora
Podcasts
Encuestas
Servicios
Plaza Libre
Efemérides
Cumpleaños
RSS
Juegos
Herramientas
Más
Contáctanos
Sobre Diario Libre
Aviso Legal
Redes Sociales
AES
AES

BlackRock negocia acuerdo de US$38,000 millones para adquirir AES, grupo con presencia en RD

De concretarse, sería una de las mayores operaciones de compra en el sector de infraestructura a nivel mundial, reporta Financial Times

Expandir imagen
BlackRock negocia acuerdo de US$38,000 millones para adquirir AES, grupo con presencia en RD
AES Dominicana opera una terminal de gas natural en Andrés, Boca Chica, y participa en proyectos de energías renovables.

(FUENTE EXTERNA)

Global Infrastructure Partners (GIP), propiedad de BlackRock, está cerca de alcanzar un acuerdo de 38,000 millones de dólares para comprar el grupo de servicios públicos AES, en lo que sería una de las mayores adquisiciones de infraestructura de todos los tiempos, dijeron personas informadas sobre el asunto al medio Financial Times.

GIP, pionero en adquisiciones especializadas de infraestructura, está listo para adquirir AES en los próximos días, según señalaron las fuentes. GIP posee participaciones en el aeropuerto de Gatwick, en Londres, y en grandes redes de gasoductos en Estados Unidos y Oriente Medio.

El acuerdo valorará a AES en alrededor de 38,000 millones de dólares, incluyendo sus grandes deudas, dijeron a Financial Times dos personas informadas sobre las negociaciones. Añadieron que las conversaciones estaban en una etapa avanzada, aunque todavía podrían fracasar y no concretarse en un acuerdo.

AES Dominicana fue consultada este jueves por Diario Libre sobre la posible transacción, pero desde la compañía indicaron que por política interna no contesta rumores del mercado de valores de Estados Unidos.

AES, una de las mayores empresas de servicios públicos que cotizan en bolsa en Estados Unidos, posee y opera plantas de energía en todo el país y en otras 13 naciones, entre estas la República Dominicana.

En la República Dominicana, el grupo controla AES Dominicana, propietaria de la central de Andrés (AES Andrés), el terminal de gas natural en Andrés, Boca Chica, y participa en proyectos de energías renovables.

  • Con una disponibilidad operativa promedio del 95 %, una contribución de 3,862 gigavatios y una participación del 18 % en el mercado, AES Dominicana culminó 2024 con resultados positivos en la República Dominicana.

Según un comunicado de la empresa, su inversión acumulada en el país asciende a 2,400 millones de dólares.

En este 2025, AES Dominicana prioriza la expansión de proyectos de generación solar fotovoltaica, incluyendo los nuevos parques solares Las Peravias I y II, y Mirasol, que aportarán 240 megavatios adicionales al sistema eléctrico nacional.

Asimismo, se proyecta la instalación de grandes centros de almacenamiento de energía con fuentes renovables.

En los últimos años la multinacional ha invertido en redes de energía renovable, que desempeñan un papel crucial en el suministro de electricidad a los centros de datos propiedad de gigantes tecnológicos como Microsoft, Meta y Alphabet.

Suben las acciones

Las acciones de AES subieron cerca de un 15 % en las primeras operaciones del miércoles en Nueva York, reportó Financial Times.

Agrega que el valor de la acción había caído más de un 30 % en el último año, a medida que los inversionistas se mostraban más fríos hacia la compañía debido a su enfoque en energías renovables, tras el retiro por parte del presidente Donald Trump de los créditos fiscales a las energías verdes.

Financial Times indica que AES carga con 29,000 millones de dólares en deuda, incluyendo más de 5,000 millones en su empresa matriz. Su capitalización de mercado asciende a 9,400 millones de dólares, lo que implica un valor empresarial de más de 38,000 millones.

GIP, que BlackRock adquirió el año pasado por 12,500 millones de dólares, ahora administra cerca de 200,000 millones de dólares en activos en todo el mundo, lo que lo convierte en uno de los mayores grupos de inversión especializados en infraestructura a nivel global.

GIP tiene antecedentes en el sector de servicios públicos. El año pasado, cerró un acuerdo de 6,200 millones de dólares para convertir en privada a la empresa pública de servicios públicos Allete.

En julio, Bloomberg informó que AES estaba considerando una venta tras recibir interés de adquisición por parte de GIP y de Brookfield.

TEMAS -

Periódico líder de República Dominicana centrado en las noticias generales y el periodismo innovador.