Lucile Houellemont: la República Dominicana es un país atractivo para hacer negocios
Se inicia Crece 2025, un evento impulsado por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo

En la inauguración de la segunda edición de Crece 2025, evento impulsado por la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo (Ccpsd), Lucile Houellemont, presidenta de la entidad, destacó la relevancia del clima de negocios en la República Dominicana y la importancia de apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) como motor de crecimiento económico.
La presidenta de la Cámara comenzó su discurso reflexionando sobre la historia de la Cámara de Comercio, que data de 1847, y cómo, en tiempos de incertidumbre, un grupo visionario decidió apostar por la organización empresarial. Este acto de fe en el futuro continúa hoy con los emprendedores dominicanos, quienes, como hace más de un siglo, confían en transformar ideas en empresas que generan empleos y promueven el desarrollo económico.
Según Houellemont, la República Dominicana es un destino privilegiado para hacer negocios gracias a su economía estable y en crecimiento, ubicación geográfica estratégica y acceso a importantes mercados internacionales.
"La República Dominicana es un país atractivo para hacer negocios: tenemos una economía que crece de manera sostenida y estable, una ubicación geográfica estratégica, conectividad global y acceso a importantes mercados por acuerdos de libre comercio", apuntó la ejecutiva.
La reciente Encuesta Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas del Banco Central revela que existen más de 400,000 mipymes en el país, que representan el 85 % de las unidades económicas y generan más de tres millones de empleos.
Nuevas empresas
Santo Domingo, en particular, concentra más de 40,000 mipymes, lo que refleja el dinamismo empresarial de la ciudad.
Además, Houellemont mencionó que este año, alrededor de 25,000 nuevas empresas han sido formalizadas, de las cuales más de 7,300 están ubicadas en la capital, lo que -a su consideración- refleja la confianza del sector privado en el entorno económico actual.
"Tenemos un clima favorable a la inversión privada porque tenemos estabilidad social, económica y política, y seguridad jurídica para las empresas. Y porque contamos con un Estado convencido de que son los “sectores productivos los que dan impulso y sostenibilidad a nuestro crecimiento económico”, precisó.
Un aspecto importante del discurso fue la mención al apoyo del gobierno y las instituciones financieras a los emprendedores. Houellemont subrayó que el acceso al crédito formal es uno de los mayores retos para las mipymes, ya que muchas veces se ven tentadas a recurrir a redes informales o usureras ante la falta de opciones adecuadas.
En este sentido, pidió que tanto el Estado como las instituciones financieras continúen impulsando productos diseñados para las necesidades específicas de las mipymes.
Dijo que la Cámara de Comercio y Producción de Santo Domingo ha estado trabajando activamente en proyectos de acompañamiento y capacitación para las mipymes, tales como: el Centro de Emprendimiento y el Directorio MujerEs, que promueve la participación femenina en el sector empresarial.
Además, la implementación de Fedocámaras Digital busca transformar el Registro Mercantil de la República Dominicana, fortaleciendo la seguridad jurídica y mejorando la competitividad para atraer más inversiones.
La presidenta también destacó la importancia de la digitalización y la aceleración tecnológica para el crecimiento de las empresas. En este sentido, la Cámara ha diseñado iniciativas como Crece en Acción, un espacio de formación y networking, para ayudar a los emprendedores a adaptarse, innovar y crecer en la era digital.
- Precisó que la segunda edición de Crece 2025 se enfocará en temas clave como el liderazgo femenino, la formalización empresarial, la optimización de procesos con inteligencia artificial, y el uso de herramientas digitales como la facturación electrónica y la firma digital.
Houellemont cerró su intervención con un mensaje de optimismo, resaltando que el verdadero motor del crecimiento económico es la creatividad y el espíritu humano.
En su opinión, la clave para lograr el desarrollo sostenido del país radica en impulsar la innovación y apoyar a los emprendedores, quienes, con el respaldo adecuado, tienen el poder de transformar la economía nacional y poner a la República Dominicana como un referente en la región.
Un clima de confianza y crecimiento
La República Dominicana continúa consolidándose como un destino atractivo para los negocios, con un entorno de estabilidad política, social y económica, y una creciente confianza en las capacidades emprendedoras de sus ciudadanos.
La Cámara de Comercio de Santo Domingo juega un papel crucial en este proceso, brindando las herramientas y el acompañamiento necesarios para que las mipymes puedan enfrentar los retos de la modernidad y seguir contribuyendo al crecimiento del país.